Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dialéctica de lo natural y lo artificial. Un análisis del aparato discursivo de los etnonacionalismos antiespañoles

    1. [1] Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Análisis Político, ISSN-e 0121-4705, Vol. 35, Nº. 104, 2022 (Ejemplar dedicado a: Crisis de la democracia), págs. 199-223
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dialectic of the natural and the artificial. An analysis of the discursive apparatus of anti-spanish ethno-nationalisms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se ensaya una crítica del aparato discursivo esgrimido por los ideólogos regionalistas y separatistas, en el contexto político español. No se pretende hacer una exposición de la evolución histórica de tales movimientos, sino un análisis de algunas de las nociones que sustentan tales cuerpos doctrinales. Semejantes discursos jugaron en todo momento con la idea de que España es una realidad “artificial”, dentro de la cual se hallarían “encerrados” un conjunto de “pueblos naturales” o “culturas genuinas”. En las próximas páginas se argumentará que tal esquema es inconsistente, haciendo ver que tales discursos y tales movimientos son reaccionarios y etnicistas.

    • English

      This paper offers a critique of the discursive apparatus wielded by regionalist and separatist ideologues in the Spanish political context. It does not intend to expose the historical evolution of such movements but rather present an analysis of some of the notions that sustain these doctrinal bodies. Such discourses constantly played with the idea that Spain is an “artificial” reality, which would enclose a set of “natural peoples” or “genuine cultures.” The article will argue that such a scheme is inconsistent, showing that such discourses and movements are reactionary and ethnicist.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno