Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambios en la Vía Aérea Después de Cirugía Ortognática Bimaxilar

Victor Ravelo, Sergio Olate, Claudio Huentequeo, Ziyad Haidar, Felipe Martínez, Ivonne Garay, Marcelo Parra

  • español

    RESUMEN: La cirugía ortognática se realiza en sujetos con algún tipo de alteración esqueletal. Los movimientos maxilo mandibulares tienen impacto en la vía aérea (VA) y este aspecto se debe incorporar en la planificación quirúrgica. El objetivo de esta investigación fue determinar los cambios generados en la VA después de realizada la cirugía ortognática. Se realizó un estudio piloto incluyendo 51 sujetos con deformidad facial de clase II y clase III; se incluyeron en base al estudio del ángulo ANB y el tipo de oclusión dentaria. Se realizaron estudios con tomografía de haz cónico identificando el volumen máximo en la vía área y las áreas mínimas y máximas; además se incluyó la posición del hueso hioide y la inclinación del plano mandibular para relacionar con la morfología de la VA; para definir significancia estadística se estableció un valor de p<0,05 incluyendo las pruebas T de student y T test. Los resultados indicaron que los sujetos clase II aumentaron significativamente el volumen y áreas máximas y mínimas de la VA; los sujetos de clase III esqueletal no presentaron diferencias significativas entre la etapa pre y post quirúrgica; el hueso hioides se presentó significativamente más anterior en ambos en casos de clase II y clase III. Es posible concluir que la VA mejora sustancialmente en sujetos con clase esqueletal facial tipo II y que se mantiene sin cambios en sujetos con clase facial tipo III.

  • English

    SUMMARY: Orthognathic surgery is performed in subjects with some type of skeletal alteration. Maxillomandibular movements have an impact on the airway (AW) and this aspect must be included into surgical planning. The aim of this research is to determine the changes in the AW after orthognathic surgery. A pilot study was conducted including 51 subjects with class II and class III facial deformity; they were included using the ANB angle and the type of dental occlusion. Cone beam computed tomography were performed showing the maximum volume in the airway and the minimum and maximum areas; in addition, the position of the hyoid bone and the angle of the mandibular plane were included to relate it to the morphology of the AW; to define statistical significance, a value of p<0.05 was established, including the student's t-test and the t-test. The results showed that class II subjects significantly increased the volume and maximum and minimum areas of the AW; skeletal class III subjects did not presented significant differences between the pre- and post-surgical stage; the hyoid bone was in an anterior position in both class II and class III cases. It is possible to conclude that AW improves substantially in subjects with facial class II and remains unchanged in subjects with facial class III.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus