Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Health habits during lockdown for COViD-19 in Spain and its effect on weight

José Ignacio Baile Ayensa, Maria J. González Calderón, María Frenzi Rabito Alcón, Eva Izquierdo Sotorrío

  • español

    Antecedentes y objetivos: varios estudios han constatado cómo los hábitos relacionados con la salud pueden verse afectados ante situaciones estresantes, como un confi namiento forzoso y mantenido en el tiempo. El presente estudio tiene como objetivo examinar el impacto que el confi - namiento debido a la pandemia por COVID-19 tuvo sobre los hábitos de salud de la población española adulta, así como sobre su peso corporal.

    Método: en el estudio participaron 2.834 voluntarios (69,3 % mujeres), los cuales cumplimentaron un cuestionario on-line que evaluó sus hábitos de salud, así como diversas variables sociodemográfi cas.

    Resultados: los resultados muestran una relación estadísticamente signifi cativa entre el índice de masa corporal (IMC) de los sujetos y el cambio en su peso corporal durante el confi namiento (χ2 : 79,303; p: < 0,001). Una alta proporción de sujetos con sobrepeso (47 %) y obesidad (50,6 %) informaron de un aumento en su peso que podría deberse a un incremento en la ingesta de ali-mentos como resultado de la ansiedad experimentada, cambios en los horarios de las comidas, una disminución del tiempo dedicado al ejercicio físico y un empeoramiento de la cantidad y la calidad del sueño. Asimismo, se encontró una relación estadísticamente signifi cativa entre los diferentes hábitos de salud objeto de estudio, siendo esta moderada entre los hábitos alimentarios y la actividad física (V de Cramer: 0,226). También se encontró una relación estadísticamente signifi cativa entre el peso de los participantes y sus diferentes hábitos de salud durante el confi namiento, siendo esta moderada en relación con los hábitos de alimentación de los participantes (V de Cramer: 0,409) y su actividad física (V de Cramer: 0,292).

    Conclusiones: se sugiere elaborar planes de prevención para confi namientos prolongados asociados a altos niveles de estrés, dirigidos especialmente a personas con sobrepeso y obesidad, los cuales promuevan una alimentación saludable junto a la realización de ejercicio físico, empleando para ello las nuevas tecnologías, así como un descanso adecuado.

  • English

    Background and objectives: a deterioration of health habits has been found in various studies caused by stressful situations such as mandatory and maintained confi nement over time. This study aims to analyze the health habits of the Spanish adult population during confi nement due to the COVID-19 pandemic, and the possible impact on their body weight.

    Method: two thousand eight hundred and thirty-four volunteer subjects participated in the study (69.3 % women). They completed an on-line questionnaire that evaluated their health habits, as well as various sociodemographic variables.

    Results: the results show a statistically signifi cant link between the subjects’ body mass index (BMI) and the change in their weight during lockdown (χ2 : 79.303; p: < 0.001). Besides, a statisti-cally signifi cant relationship between the different health habits under analysis was also found, being moderate with respect to the link between eating habits and physical activity (Cramer’s V: 0.226). A statistically signifi cant relationship was also found between the participants’ weight and the different health habits during lockdown. The effect size of the associations was moderate in relation to the participants’ eating habits (Cramer’s V: 0.409) and physical activity (Cramer’s V: 0.292).

    Conclusions: it is suggested the development of prevention programs for long lockdown periods associated with high levels of stress so as to promote a healthy diet, as well as exercise using new technologies and a proper rest, especially in overweight or obese subjects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus