Ayuda
Ir al contenido

Granulocitos de baja densidad: un nuevo marcador de deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal

    1. [1] Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

      Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

      Oviedo, España

    2. [2] Hospital Universitario Central de Asturias

      Hospital Universitario Central de Asturias

      Oviedo, España

    3. [3] Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud RICORS2040 (Kidney Disease)
    4. [4] Washington University School of Medicine Division of Endocrinology, Metabolism and Lipid Research
  • Localización: Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ISSN-e 2173-2345, ISSN 1889-836X, Vol. 14, Nº. 4, 2022, págs. 107-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Low-density granulocytes: a new marker of bone deterioration in patients on peritoneal dialysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Objetivo: En enfermos renales, la enfermedad ósea‐metabólica, la inflamación sistémica y la malnutrición exacerban el riesgo de calcificación vascular (CV) y la morbimortalidad. Dada la fuerte asociación entre CV y fracturas por fragilidad, el objetivo de este estudio es evaluar la contribución de los mayores determinantes de CV al deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal (DP). Métodos: En 31 pacientes no diabéticos en DP (>6 meses), se estudiaron marcadores de alteraciones del metabolismo óseo, daño vascular, inflamación y desnutrición, y, su impacto en el deterioro óseo (osteopenia radiológica y/o antecedentes de fractura por fragilidad). Resultados: En estos pacientes, (20 varones y 11 mujeres; edad=54±15 y 60±11 años respectivamente (p=0,24)), la prevalencia de fracturas por fragilidad fue de 5% en hombres y del 27% en mujeres. El deterioro óseo fue mayor en personas de edad avanzada, sexo femenino, índices de Charlson y Kauppila elevados, menor masa muscular y con expansión de una subpoblación altamente inflamatoria de granulocitos inmaduros de baja densidad (LDGi). Un análisis de regresión logística demostró que el riesgo de deterioro óseo está más influenciado por el sexo femenino que por la edad y que, de los múltiples factores asociados a mayor deterioro óseo estudiados, sólo la expansión de LDGi estima el riesgo de alteraciones óseas en estos pacientes independientemente de su edad y sexo. Conclusión: La expansión de LDGi provee de un biomarcador certero para el diagnóstico de deterioro óseo y para monitorizar estrategias que atenúen su progresión en pacientes en DP de cualquier edad y sexo.

    • English

      Summary Objetive: In kidney patients, bone-metabolic disease, systemic inflammation and malnutrition exacerbate the risk of vascular calcification (VC) and morbidity and mortality. Given the strong association between VC and fragility fractures, the objective of this study is to assess the contribution of the major determinants of VC to bone deterioration in patients on peritoneal dialysis (PD). Methods: In 31 nodiabetic patients on PD (>6 months), markers of alterations in bone metabolism, vascular damage, inflammation and malnutrition, and their impact on bone deterioration (radiological osteopenia and/or history of fragility fracture) were studied. Results: In these patients (20 men and 11 women; age=54±15 and 60±11 years, respectively (p=0.24)), the prevalence of fragility fractures was 5% in men and 27% in women. Bone deterioration was greater in older people, females, high Charlson and Kauppila indexes, lower muscle mass and with expansion of a highly inflammatory subpopulation of immature low-density granulocytes (iLDG). A logistic regression analysis showed that bone deterioration risk is more influenced by the female sex than by age and that, of the multiple factors associated with greater bone deterioration studied, only the expansion of iLDG estimates the risk of bone alterations in these patients regardless of age and sex. Conclusion: The expansion of iLDG provides an accurate biomarker for the diagnosis of bone deterioration and to monitor strategies that attenuate its progression in PD patients of any age and sex.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno