Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pulgón de la cebolla, neotoxoptera formosana takahashi, 1921 (hemiptera aphididae), en Cerro Punta, Chiriquí

    1. [1] Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá.
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 37, 2023, págs. 204-213
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The onion aphid, neotoxoptera formosana takahashi, 1921 (hemiptera aphididae), in Cerro Punta, Chiriqui
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La cebolla (Allium cepa L.), es una de las principales hortalizas cultivadas en las Tierras Altas de Chiriquí; área responsable del abastecimiento de estos rubros en más del 80% en Panamá. Si bien entre las plagas insectiles conocidas que afectan el cultivo de la cebolla, se tienen el gusano cortador Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1766) (Lepidoptera: Noctuidae), la mosca minadora Liriomyza sp. (Diptera: Agromycidae) y los trips (Thysanoptera: Thripidae); también los áfidos o pulgones (Hemiptera: Aphididae), ocasionan daños directos e indirectos al servir como vectores de virus. Recientemente se encontró en bulbos almacenados en Cerro Punta, una alta infestación de un pulgón oscuro, por lo que el propósito del presente trabajo fue identificar dicha especie. Para ello, se colectaron muestras para su análisis en el laboratorio y se consultó literatura especializada. De acuerdo con los resultados, la especie corresponde a Neotoxoptera formosana Takahashi, 1921 (Hemiptera: Aphididae), conocida comúnmente como el pulgón de la cebolla. Esta especie puede afectar tanto plantas en campo como bulbos almacenados y también puede comprometer otros cultivos de la familia Alliaceae, como el ajo (Allium sativum L.), el puerro (Allium ampeloprasum L.) y la cebollina (Allium schoenoprasum L). El insecto es de origen asiático y fue reportado en Panamá hace más de 15 años. Adicional a la identificación, se brindan algunos detalles sobre su biología, así como recomendaciones de manejo integrado de la plaga, que contemplan el control cultural, biológico, etológico y químico. Se espera a futuro continuar investigando sobre esta y otras plagas de importancia para el cultivo de cebolla.

    • English

      Onion (Allium cepa L.), is one of the main crops grown in Tierras Altas, Chiriqui; a productive area responsible for the supply of these items in more than 80% in Panama. Although the insect pests known to affect onion cultivation include the cutworm Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1766) (Lepidoptera: Noctuidae), the leaf miner Liriomyza sp. (Diptera: Agromycidae) and the thrips (Thysanoptera: Thripidae); also aphids (Hemiptera: Aphididae), cause direct and indirect damage by serving as virus vectors. Recently, a high infestation of a dark aphid was found in bulbs stored in Cerro Punta, so the purpose of this work was to identify this species. For this, samples were collected for analysis in the laboratory and specialized literature was consulted. According to the results, the species corresponds to Neotoxoptera formosana Takahashi, 1921 (Hemiptera: Aphididae), commonly known as the onion aphid. This species can affect both field plants and stored bulbs and can also affect other crops of the Alliaceae family, such as garlic (Allium sativum L.), leek (Allium ampeloprasum L.) and chives (Allium schoenoprasum L.). The insect is of Asian origin and was reported in Panama more than 15 years ago. In addition to the identification, some details about its biology and integrated pest management recommendations are provided, which include cultural control, biological control, ethological control and chemical control. In the future, it is expected to continue researching this and other important pests for onion cultivation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno