Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El ruido como indicador ambiental en la planificación urbana

Rosa María Chacón

  • español

    El ruido es un fenómeno clave por la influencia que tiene en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. El control de ruido ambiental en Venezuela, particularmente en el ámbito urbano, ha tomado un papel secundario en la planificación urbana donde sólo existe normativa nacional y algunas ordenanzas que regulan los ruidos molestos a nivel local; todo esto bajo un enfoque estrictamente normativo, es decir, estableciendo niveles máximos de ruido por actividad y penalidades ante el incumplimiento de la norma. En el desarrollo de este artículo, después de identificar los problemas que ambientalmente son más frecuentes en las ciudades, se presenta un análisis enfocado al ruido como uno de los problemas ambientales que han sido poco estudiados, a pesar de los diversos efectos negativos que tiene sobre los habitantes de la ciudad, que van desde consecuencias físicas en la salud, hasta sociales como el estrés y el aumento de la agresividad. Finalmente se plantea como conclusión la necesidad del establecimiento de indicadores que incorporen el tema de la contaminación sónica en la planificación urbana, no solo de forma normativa y reactiva, sino también de forma preventiva, donde se incluyan los aspectos sociales, culturales, históricos, morfológicos e incluso tecnológicos, que se relacionan directamente con los actuales niveles de ruido urbano.

  • English

    The noise is a key factor because of its influence over the quality of life of those who live in urban areas. The control of environmental noise in Venezuela, particularly on urban areas, has played a secondary role on the urban planning which only includes national regulations and some county and/or city regulations that control annoying noises locally; this control is done under a normative approach, which means the establishment of maximum levels of noise for 'each urban activity and sanctions or penalties in order to enforce the mentioned regulations. After considering the most frequent environmental problems on the cities, it can be concluded that noise is one of the less studied ones, even though the adverse effects that it produces on people. Such effects vary from adverse effects on persons' health to adverse effects over people considered as a group, such as stress and increased aggressiveness. Finally, it is proposed as a conclusion the need of including the issue of sonic pollution, not only in a normative and reactive u/ay, but also in a proactive one that would include social, cultural, historic, morphologic, and even technologic issues directly related with the urban levels of noise.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus