Ayuda
Ir al contenido

Encuesta colombiana de neurología - 2011

    1. [1] Organización Sánitas Internacional
  • Localización: Acta Neurológica Colombiana, ISSN-e 2422-4022, ISSN 0120-8748, Vol. 28, Nº. 4, 2012, págs. 180-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A survey about neurology practice in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: el ejercicio de la neurología es reciente en nuestro país. No contamos a la fecha con información actualizada que permita conocer las características socio demográficas, económicas y demás información gremial.Objetivo: determinar las características sociodemográficas en la población de los neurólogos colombianos de adultos, incluyendo una determinación del total de ellos.Materiales y Métodos: encuesta autoadministrada a neurólogos de adultos asistentes al X congreso nacional de neurología en el año 2011. Mediante contacto directo se cuantificó el número de neurólogos en cada ciudad para obtener el total en Colombia. De la misma manera se obtuvo la información del número de neurólogos y residentes en hospitales universitarios.Resultados: se entregaron 180 encuestas con una taza de respuesta del 53.8% (97). El 75% de quienes respondieron fueron hombres. La mayor concentración de neurólogos se encuentro en dos ciudades colombianas (Bogotá y Mede-llín) 60.7%. El 51% trabajan entre 41 a 50 horas semanales con salario de hasta 15 millones de pesos colombianos mes en el 70% de los encuestados. El 52% de los neurólogos practica métodos paraclínicos. El más frecuente fue el electroencefalograma. Se contabilizaron 295 neurólogos de adultos en Colombia donde en la actualidad existen 8 programas de neurólogos de adultos con un total de 85 residentes.Conclusión: la comunidad de neurólogos colombianos es predominante de género masculino, con un salario de hasta 15 millones de pesos colombianos, para lo cual trabaja de 40-50 horas semanales. El programa FUCS - Hospital de San José cuenta con el mayor número de residentes mientras que el de Hospital de Kennedy Universidad de la Sabana es el de menor cantidad con 4 residentes.

    • English

      Introduction: practice of neurology is recent in Colombia. Currently there is no updated information regarding socio-demographic, economic and other characteristics of this group.Objective: the aim of this investigation was to determine the sociodemographic characteristics of the Colombian adult-neurologists including the quantification of them.Matherials and methods: a self-administered survey was given to the adults-attending neurologist at the 10th congress of neurology, 2011. By mean of direct contact with neurologists in every city the number of neurologists was quantified, then we obtained the total amount for the whole country. The same method was use to determine the number of neurologists and residents at university hospitals.Results: 180 surveys were distributed, with 53.8% (97) answer rate. 75% of them were males. The largest (60.7%) concentration of neurologists was located in the main Colombian cities (Bogotá and Medellín). 51% of responders work between 41 to 50 hours per week with a monthly salary up to 15.000.000 colombian pesos in the 70% of cases. Diagnostic tools are performed by 52% being EEG the most commonly practiced. 295 adults -attending neurologists were quantified in the Colombian geography. Currently Colombia has 9 residency adult-neurology programs with a total of 85 residents.conclusion: the Colombian neurology community is predominantly composed by males who work in the largest cities with a monthly salary up to 15 millions Colombian pesos working between 41-50 hours per week. Hospital de San José FUCS is the biggest program with 19 residents and Hospital Kennedy - Universidad de la Sabana is the program with the lower amount, 4 in total.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno