Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conocimiento de síntomas y factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular en convivientes de personas en riesgo

Ricardo Díaz Cabezas

  • español

    Introducción: a pesar de los avances en el manejo del ACV, incluyendo la opción de trombólisis, pocos pacientes consultan de manera oportuna. Entre los motivos de ello se encuentran el desconocimiento de los síntomas de instauración y de las posibilidades terapéuticas disponibles.

    Objetivos: evaluar el grado de conocimiento acerca del ACV entre los convivientes de personas en riesgo de un evento cerebrovascular.

    Materiales y Métodos: estudio poblacional, descriptivo y transversal realizado en la ciudad de Manizales, entre convivientes o cuidadores de personas mayores de 60 años, hipertensos y/o diabéticos, entrevistados en sus hogares. Se diligenció un formulario con preguntas acerca del conocimiento espontáneo de síntomas y factores de riesgo (FR), conducta a adoptar frente a un ACV y AIT y si conocían la existencia de un medicamento trombolítico.

    Resultados: se entrevistaron 218 convivientes con edades entre 17 y 89 años (X 50,9 ± 15 años). El 68,8% de la muestra eran mujeres, 46,3% eran hijos, 23,4% cónyuges y 13,7% convivientes ajenos a la familia. Un 70,7% no conocía ningún síntoma de alarma y 45,4% ningún FR de ACV. La HTA fue el FR más citado, seguido de dislipidemia y tabaquismo, mientras que la DM fue el menos recordado. El 82,1% mencionó haber obtenido información acerca del ACV de fuentes no médicas. Solo 1,4% (n=3) de los encuestados conocía la existencia de un medicamento trombolítico.

    Conclusión: esta investigación identificó fallas significativas en el grado de conocimiento que tienen las personas acerca de la enfermedad cerebrovascular, no desde la condición de pacientes sino de convivientes de sujetos en riesgo de un evento cerebrovascular, dado que ellos son los llamados a reconocer rápidamente síntomas y actuar diligentemente. Se reitera la urgente necesidad de educar a los pacientes, sus cuidadores y al público en general, empleando diversos recursos de información tanto por profesionales de la salud como por mensajes en medios de comunicación que permitan hacer una efectiva prevención primaria y secundaria del ACV.

  • English

    Introduction: Despite the advances in the management of stroke, including the option of thrombolysis, few patients consult promptly for several reasons. Among these we can cite the lack of knowledge of onset symptoms and of the therapeutic options available.

    Objectives: To assess degree of knowledge about stroke among contacts of persons at risk of a cerebrovascular event.

    Materials and methods: A descriptive study was carried out in the city of Manizales, among caregivers of people over 60 years of age with hypertension and /or diabetes; in which they were interviewed in their homes. A form with questions about the spontaneous knowledge of symptoms and risk factors (RF), behavior to adopt towards stroke and TIA, and whether they knew of the existence of a thrombolytic drug.

    Results. 218 cohabiting caregivers were interviewed between 17 and 89 years of age (X 50,9 ± 15 years). 68,8% of the sample was female, 46,3% were offspring, 23,4% spouses and 13,7% cohabiting outside the family. 70,7% did not know any alarm symptom and 45,4% no RF. Hypertension was the most cited RF, followed by dyslipidemia and smoking, while the DM was the least remembered. 82,1% mentioned having obtained information about stroke nonmedical sources. Only 1,4% (n = 3) of respondents knew of a thrombolytic drug.

    Conclusion. This investigation identified significant flaws in the degree of knowledge that people have about cerebrovascular disease, and not from the condition of patients but cohabiting subjects at risk of a cerebrovascular event, being called to quickly recognize the symptoms and act diligently. It reiterates the urgent need to educate patients, their caregivers and the general public, using various information resources both health professionals and media messages to permit an effective primary and secondary prevention of stroke.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus