Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación del conocimiento que se tiene sobre la norma ISO 9001: 2015 del personal de aseguramiento de calidad de la empresa PCQ S.A. de C.V.

Emmanuel Bonifacio Montes Vázquez, Luis Antonio Pereda Jiménez, Sandra Melina Rodríguez Valdez

  • español

    A través de este trabajo se pretende evaluar el conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad en la alta dirección en la empresa “Plomería y Cerámica de Querétaro S.A. de C.V” mediante la creación de dos instrumentos de evaluación, que permitan percibir el grado de conocimiento que se tiene en el departamento de aseguramiento de calidad, aplicando estos instrumentos al personal, y analizando los resultados a través de indicadores generando conclusiones.

     La metodología utilizada fué de una investigación cuantitativa, no experimental, transeccional y de forma descriptiva a través de la   recopilación y análisis de datos obtenidos en las evaluaciones y también mediante un estudio de validación estadístico para conocer los resultados de la aplicación de los instrumentos.

    La hipótesis nula planteada y aceptada es la siguiente: se infiere que el conocimiento del personal de Aseguramiento de Calidad de la empresa tiene un promedio menor o igual a 85% con respecto a la norma ISO 9001:2015.

    Finalmente, este estudio plantea inducir al personal en mejores prácticas, proporcionando un instrumento de planificación y organización de actividades, para motivar a las personas en la mejora de su desempeño laboral, mejorando la gestión de los recursos humanos a través de la detección de capacidades y necesidades de formación técnica.

  • English

    The aim of this work is to evaluate the knowledge of the Quality Management System in the high management of the company "Plomería y Cerámica de Querétaro S.A. de C.V." through the creation of two evaluation instruments that allow to perceive the degree of knowledge that the quality assurance department has, applying these instruments to the personnel, and analyzing the results through indicators and generating conclusions.

     The methodology used was a quantitative, non-experimental, transectional and descriptive research through the collection and analysis of data obtained in the evaluations and also through a statistical validation study to know the results of the application of the instruments.

    The null hypothesis proposed and accepted is the following: it is inferred that the knowledge of the company's Quality Assurance personnel has an average of less than or equal to 85% with respect to the ISO 9001:2015 standard.

    Finally, this study proposes to induce the personnel in better practices, providing an instrument for planning and organization of activities, to motivate people to improve their work performance, improving the management of human resources through the detection of skills and technical training needs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus