Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


PCR universal o de amplio espectro: Un aporte a la detección e identificación de bacterias y hongos en la práctica clínica

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista Médica de Chile, ISSN-e 0034-9887, Vol. 137, Nº. 8, 2009, págs. 1122-1125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Universal or broad-range polymerase chain reaction (PCR): A contribution to the detection and identification of bacteria and fungi in clinical practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de técnicas para la detección de ácidos nucleicos como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha tenido un gran impacto en el diagnóstico microbiológico, ocupando un lugar importante en el laboratorio clínico. La mayoría de ¡as técnicas en uso han sido diseñadas para la detección específica de un microorganismo. Sin embargo, también es posible identificar el agente etiológico aunque se desconozca la especie o el género, utilizando partidores universales para amplificar el ADN de bacterias y hongos, y luego secuenciar para identificar la especie (PCR universal o de amplio espectro). Esta metodología se aplica en cultivos difíciles de clasificar por técnicas fenotípicas, pero también se ha comenzado a utilizar directamente en muestras clínicas, en las que la detección e identificación del agente infeccioso por técnicas tradicionales resulta difícil o no es posible.

    • English

      The use of techniques for the detection of nucleic acids such as the polymerase chain reaction (PCR) has had a major impact on microbiological analysis, playing an important role in the clinical laboratory. Most of the techniques currently used are designed for specific detection of a particular microorganism. However, infectious agents can also be identified even if genus or species are unknown, using universal primers to amplify bacterial or fungal DNA and then identify the species by sequency (universal or wide spectrum PCR). This methodology is applied in cultures that are difficult to identify usingphenotypic techniques, and more recently it is also being used directly in clinical samples, where the detection and identification of the infectious agent by traditional techniques is difficult or not possible.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno