Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entre maestros y educadores ambientales: construcción colectiva de actividades de aprendizaje ambiental sobre la migración de la mariposa monarca en México

Roberto Méndez Arreola.

  • español

    Este texto presenta una experiencia de intervención con maestros y educadores ambientales en México interesados en construir actividades de aprendizaje sobre la migración de la mariposa monarca y generar un espacio de colaboración e intercambio a fin de enriquecer sus experiencias y repertorios didácticos. El documento muestra aquellos aspectos que fueron centrales en el diseño de la intervención basados en un posicionamiento acerca de los procesos de aprendizaje ambiental a través de la participación y el involucramiento en actividades colectivas de diseño y producción. Estos aspectos apuntaron a construir un proyecto que cuestiona algunos planteamientos más tradicionales y arraigados de la educación ambiental basados en visiones del aprendizaje como proceso individual y escolarizado. El artículo también muestra el uso que se le dio a distintas herramientas digitales, a fin de resolver las condiciones de aislamiento, derivadas de la pandemia provocada por la COVID-19, pero sobre todo con la intención de facilitar y sostener el trabajo colectivo, así como para la escritura, el intercambio de información y el diálogo entre los participantes. Se relata la experiencia, la forma como participaron los involucrados, los aprendizajes surgidos y una descripción general de las actividades diseñadas. Se muestran algunas tensiones y limitaciones que surgieron a lo largo del proceso.

  • English

    This paper presents a learning experience with teachers and environmental educators in Mexico interested in creating learning activities on the monarch butterfly's migration and generating a space for collaboration and exchange to enrich their experiences and didactic repertoires. First, the document shows those aspects central to the design of the intervention based on an environmental learning approach through participation and involvement in collaborative design and production activities. These aspects aimed to build a project that contests more traditional and entrenched practices in environmental education based on visions of learning as an individual and school process. Second, the article shows the use of different digital tools to solve isolation derived from the pandemic caused by COVID-19, but above all, to facilitate and sustain collective work, as well as for writing, the exchange of information, and dialogue between participants. Third, the paper shows how those involved participated, the lessons learned, and a general description of the designed activities. Finally, some tensions and limitations that arose throughout the process are shown.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus