Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


CAPTURA Y EMISION DE CARBONO EN SUELOS DE CAFETALES BAJO DIFERENTES TIPOS DE SOMBRA EN VENEZUELA

  • Autores: José Pastor Mogollón, Tania Fernández, Heleny Garrido, Dayberlis Quintero, Arnoldo Cordero, Yonathan Castillo, Thay Veliz, Isabel Alejos
  • Localización: Suelos Ecuatoriales, ISSN-e 2665-6558, ISSN 0562-5351, Vol. 52, Nº. 1-2, 2022, págs. 71-91
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tuvo como objetivo estimar la captura y emisión de carbono en el suelo de cafetales bajo diferentes tipos de sombra que se vienen implementando en el estado Falcón, Venezuela. Se evaluó: a) un cafetal bajo sombra de leguminosas; b) café bajo sombra de musáceas; c) café alternado con cítricos como sombra, y d) la vegetación natural boscosa. En cada sitio se delimitó una parcela de 2.500 m2, y dentro de cada una de estas se tomaron 6 muestras de suelo a dos profundidades, de 0-15 y de 15-30 cm. Se realizaron los siguientes análisis: carbono orgánico, pH, y acidez cambiable, respiración basal, carbono de la biomasa microbiana y densidad aparente del suelo. Los resultados encontrados demostraron que los suelos de cafetales bajo sombra de leguminosas son sumideros de carbono, almacenando 83 t ha-1 de C a 30 cm de profundidad, teniendo así una eficiencia del 100% con respecto a los suelos del bosque usados como referencia. El cambio de uso de la sombra tradicional, de leguminosas por musáceas y cítricos, produjo una disminución en la eficiencia de captura de carbono en el suelo, de 60% y 48%, respectivamente. Los suelos de café-cítricos tuvieron la mayor emisión de CO2 con valores de 82,4 mg C-CO2 kg-1 día-1, seguidos de café-musáceas con 63,7 mg C-CO2 kg-1 día-1, y café-leguminosas con 50,8 mg C-CO2 kg-1 día-1 siendo catalogado el sistema café-cítricos como el menos eficiente en cuanto a la captura de carbono.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno