Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la calidad de vegetación ribereña en dos cuencas costeras del sur de Chile mediante la aplicación del índice QBR, como base para su planificación y gestión territorial

Sebastián Carrasco, Enrique Hauenstein, Fernando Peña Cortés, Carlos Beltrán, Jaime Tapia, Luis Vargas Chacoff

  • español

    La vegetación ribereña comprende la zona ecotonal en la transición entre un cuerpo de agua y el ambiente terrestre contiguo, desempeñando un rol elemental en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. La cobertura, estructura, y composición de la vegetación influyen de manera fundamental en el control de la entrada de energía al ecosistema acuático. Las múltiples funciones ambientales que cumplen los ecosistemas ribereños, y el flujo de servicios ecosistémicos que directa o indirectamente influyen en el bienestar de la sociedad, hacen que el conocimiento de la calidad ecológica de estas áreas sea considerado como un buen indicador ambiental, útil en la planificación y gestión del territorio, especialmente en ecosistemas costeros. Mediante la aplicación del índice QBR se determinó la calidad de la vegetación ribereña en los ríos Lingue y Chaihuín, ambas cuencas costeras del sur de Chile. Los resultados obtenidos indican que el río Chaihuín presenta una vegetación de mejor calidad en sus riberas, en comparación con el río Lingue, donde los bajos valores de QBR son producto de la sustitución de la vegetación ribereña natural para el establecimiento de terrenos agrícolas y plantaciones forestales. La aplicación de este índice y la experiencia global de su utilización indican que resulta ser un instrumento económico y de rápida aplicación, que entrega resultados confiables y útiles para la toma de decisiones en el diagnóstico territorial, considerando las múltiples funciones y valores que hacen de los ecosistemas ribereños buenos indicadores ambientales, diagnosticando los principales impactos y problemas para proponer medidas de restauración y/o mitigación.

  • English

    Riparian vegetation comprises the ecotonal zone in the transition between a water body and the adjacent terrestrial environment and it plays an elemental role in the functioning of aquatic ecosystems. Coverage, structure, and composition of vegetation have a fundamental influence in controlling the energetic input in the aquatic ecosystem. The multiple environmental functions performed by riparian ecosystems and the flow of ecosystem services, influencing in a direct or indirect way the well-being of society, makes knowledge of ecological quality of these areas to be considered as a good environmental indicator. It is useful in territory management and planning, particularly in coastal ecosystems. By applying the QBR index, it was possible to determine the quality of riparian vegetation in Chaihuín and Lingue rivers, both coastal basins in southern Chile. The results indicate that the Chaihuín river has a better quality of vegetation on its banks, compared with Lingue river, where low QBR values are product of the replacement of natural riparian vegetation due to establishment of agricultural land and forest plantations. The application of this index and the overall experience of its use, indicate it to be an economic and quick-use tool that provides reliable and useful results for decision-making in territorial diagnosis, considering the multiple roles and values that makes riparian vegetation good environmental indicators and diagnosing main impacts and problems to propose restoration and/or mitigation measures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus