Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cytotaxonomic characterization of cultivars and accessions of Lens culinaris Medik. (Fabaceae) from Chile and Canada

  • Autores: Ricardo Pino Palma, Carlos M. Baeza, Tod Stuessy
  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 78, Nº. 1, 2021, págs. 86-94
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Caracterización citotaxonómica de cultivares y procedencias de Lens culinaris Medik. (Fabaceae) de Chile y Canada
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La lenteja (Lens culinaris Medik.) pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae), y posee beneficios a nivel nutricional, sustentable y de sistema de cultivos de rotación. Su ocurrencia y consumo en Chile se origina de las importaciones desde Canadá, pero las herramientas moleculares agrupan a las lentejas canadienses aparte de aquellas que se cultivan en zonas agroclimáticas de tipo mediterráneas como las de Chile. Estudios isoenzimáticos han demostrado una reducida distancia genética entre diferente material de germoplasma de la lenteja chilena. El presente trabajo caracteriza cultivares chilenos y procedencias regionales y los compara con aquellos de Canadá usando herramientas citotaxonómicas como fórmula cromosómica, índice de asimetría intercromosomal, longitud total de los cromosomas (TLC), y un detallado examen de la arquitectura de cada cromosoma. Encontramos estabilidad cromosómica entre todas las lentejas como 4m+3sm. Los resultados mostraron un bajo TLC, pero una mayor asimetría intercromosomal en las procedencias de Hualqui (Región del Biobío) (CVCL= 31,25), una única constricción secundaria de Yumbel (Región de Ñuble), y un mayor TLC en Collanco (Región del Biobío). Aún cuando no hubo evidente separación cariotípica entre las lentejas Chilenas y Canadieses, hubo mayor variación en el TLC de los cultivares de Chile que de los de Canadá. Se desconoce qué diferencias fisiológicas podrian poseer estas variantes citológicas. Debido a que L. culinaris es de importancia agronómica en Chile, se recomiendan estudios de conservación para resguardar las razas citotaxonómicas como un recurso genético nacional.

    • English

      ABSTRACT The lentil (Lens culinaris Medik.) belongs to the legume family (Fabaceae), and it possesses benefits at nutritional, sustainable, and crop rotation system levels. Its occurrence and consumption in Chile originated from imports from Canada, but molecular tools now group Canadian lentils apart from those of the Mediterranean agro-ecological zones in Chile. Isoenzyme studies have shown a narrow genetic distance between different strains of Chilean germplasm. This present work characterizes Chilean cultivars and regional accessions and compares them with those in Canada using the cytotaxonomic tools of chromosome formula, chromosomal asymmetry index, total chromosome length (TLC), and a detailed architectural examination of each chromosome. We found chromosome stability among all lentils as 4m+3sm. Results showed a low TLC but higher inter-chromosomal asymmetry in the accessions from Hualqui (Biobío Region) (CVCL= 31.25), a unique secondary constriction from Yumbel (Ñuble Region), and a higher TLC in Collanco (Biobío Region). Even though there was no evident karyotypic separation between Chilean and Canadian lentils, there was greater heterogeneity in TLC among cultivars in Chile than among those from Canada. It is unknown what physiological differences these cytological variants might possess. Because L. culinaris in Chile is of agronomic importance, studies of conservation are recommended to safeguard cytotaxonomic races as a national genetic resource.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno