Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


HEARTS en las Américas:: impulsar el cambio en el sistema de salud para mejorar el control de la hipertensión en la población

    1. [1] University of South Carolina

      University of South Carolina

      Estados Unidos

    2. [2] Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., Estados Unidos de América.
    3. [3] Universidad de Calgary, Calgary, Canadá.
    4. [4] Centro Médico de San Francisco de Kaiser Permanente, San Francisco, Estados Unidos de América
    5. [5] Facultad de Medicina Bernard J. Tyson de Kaiser Permanente, Pasadena, Estados Unidos de América.
  • Localización: Revista Panamericana de Salud Pública = Pan American Journal of Public Health, ISSN-e 1680-5348, ISSN 1020-4989, Vol. 48, Nº. 3 (Marzo), 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • HEARTS in the Americas:: targeting health system change to improve population hypertension control
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Propósito de la revisión. HEARTS en las Américas es la adaptación regional de la iniciativa mundial HEARTS, de la Organización Mundial de la Salud, para la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Su objetivo general es impulsar el cambio de la práctica clínica y de la gestión en los entornos de atención primaria, por parte de los servicios de salud, a fin de mejorar el control de la hipertensión y reducir el riesgo de ECV. En esta revisión se describe la iniciativa HEARTS en las Américas. En primer lugar, se resume la situación epidemiológica regional en cuanto a la mortalidad por ECV y las tendencias en el control de la hipertensión a nivel poblacional; a continuación, se explica la razón de ser de los principales componentes de la intervención: el sistema de manejo orientado a la atención primaria y la vía clínica de HEARTS. Por último, se examinan los factores clave para acelerar la expansión de HEARTS: los medicamentos, la atención basada en el trabajo en equipo y un sistema de monitoreo y evaluación.

      Resultados recientes. Hasta el momento, 33 países y territorios de América Latina y el Caribe se han comprometido a integrar este programa en toda su red de atención primaria de salud para el 2025. El aumento de la cobertura y del control de la hipertensión en los entornos de atención primaria de salud (en comparación con el modelo tradicional) es prometedor y confirma que las intervenciones que se promueven como parte de HEARTS son factibles y resultan aceptables para las comunidades, los pacientes, los prestadores de servicios de salud, los responsables de la toma de decisiones y los financiadores. En esta revisión se destacan algunos casos de implementación satisfactoria.

      Conclusiones. Ampliar el uso de un tratamiento eficaz de la hipertensión y optimizar el control del riesgo de ECV es una forma pragmática de acelerar la reducción de la mortalidad por ECV y, al mismo tiempo, de fortalecer los sistemas de atención primaria de salud para responder con calidad y de manera eficaz y equitativa al desafío que entrañan las enfermedades no transmisibles, no solo en los países de ingresos bajos o medianos, sino en todas las comunidades a nivel mundial.

    • English

      Purpose of review. HEARTS in the Americas is the regional adaptation of Global Hearts, the World Health Organization initiative for cardiovascular disease (CVD) prevention and control. Its overarching goal is to drive health services to change managerial and clinical practice in primary care settings to improve hypertension control and CVD risk management. This review describes the HEARTS in the Americas initiative. First, the regional epidemiological situation of CVD mortality and population hypertension control trends are summarized;

      then the rationale for its main intervention components: the primary care-oriented management system and the HEARTS Clinical Pathway are described. Finally, the key factors for accelerating the expansion of HEARTS are examined: medicines, team-based care, and a system for monitoring and evaluation.

      Recent findings. Thus far, 33 countries in Latin America and the Caribbean have committed to integrating this program across their primary healthcare network by 2025. The increase in hypertension coverage and control in primary health care settings compared with the traditional model is promising and confirms that the interventions under the HEARTS umbrella are feasible and acceptable to communities, patients, providers, decision-makers, and funders. This review highlights some cases of successful implementation.

      Summary. Scaling up effective treatment for hypertension and optimization of CVD risk management is a pragmatic way to accelerate the reduction of CVD mortality while strengthening primary healthcare systems to respond effectively, with quality, and equitably, to the challenge of non-communicable diseases, not only in low-middle income countries but in all communities globally.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno