Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivienda privada de ciudad

  • Autores: Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes
  • Localización: Revista de Ingeniería, ISSN 0121-4993, Nº. 35, 2011, págs. 100-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Chile, en un período de unos veintiséis años (1980 a 2006) se construyeron más de quinientas mil viviendas sociales. Esta producción masiva, que redujo el déficit habitacional acumulado, fue el producto de un mecanismo de financiamiento público, el "subsidio habitacional", que ha tenido amplia difusión en otros países de América Latina.En este artículo se responde a la pregunta de cómo una política exitosa llegó a ser un fracaso en términos habitacionales y urbanos. Se señala que, después de más de treinta años, se reconoce que la política de vivienda social en Chile no era tal: era solo una política de financiamiento para la construcción de viviendas baratas. Política que resolvió el antiguo problema de los sin techo y que creó un nuevo problema el de los con techo. Para esto se revisa la historia del subsidio habitacional, los diferentes tipos de conjuntos de viviendas producidos, su localización, los problemas de convivencia que existen en dichos conjuntos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno