Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The impact ofeconomic globalization on the Spanish housing market

  • Autores: E. Pellicer, O.P. Garzón, J. Catalá, T.M. Pellicer
  • Localización: Revista ingeniería de construcción, ISSN-e 0718-5073, Vol. 21, Nº. 1, 2006, págs. 23-30
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El impacto de la globalización económica en el mercado habitacional Español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La industria de la construcción tiene un efecto de multiplicador en la economía de cada país. Dentro de dicha industria, la construcción residencial es la más importante: e.g., en España había 687.000 nuevas unidades residenciales construidas en el 2004, que representan el 33% de producción en la industria de la construcción; estas cifras corresponden al 6% del producto nacional bruto. Las razones de este auge son: bajos intereses, aumento en las rentas de la familia, demanda de inmigrantes, cambios en estructura de la familia, alternativa atractiva de inversión, y demanda turística. De España, los precios de arriendo aumentaron más que en cualquier otro país de la unión europea durante los últimos años. Nuestro trabajo analizaba en forma estadística esta evolución y sus causas. Treinta tres variables fueron utilizadas y la matriz de correlación fue obtenida. Se encontró que las variables explicativas principales son: crecimiento de la población, niveles de ingresos, tipos de interés, y la inserción progresiva del país en la unión europea. España pertenece a la comunidad económica Europea, que implica una tendencia a estandardizar la economía de los once países que la abrazan; los ingresos medios per capita de la comunidad económica Europea son más altos que el de España, así una nivelación es inevitable, incluso en el mercado de arriendo. Esta globalización económica influencia la evolución de los precios de arriendo a través de mercados financieros, los movimientos migratorios y turísticos, y crecimiento urbano. 

    • English

      Construction industry has a multiplier effect on the economy of each country. Within the construction industry, residential building is the most important: e.g., in Spain, there were 687,000 new residential units built in 2004, which represent 33% of production in construction industry; these figures correspond to 6% of the Gross National Product. The reasons for this boom are: low interest rates, increase of family incomes, demand from immigrants, changes in family structure, perception of housing as an attractive investment alternative, and demand for tourist housing. In Spain, housing prices increased more than in any other country of the European Union during last years. Our work analyzed statistically this evolution and its causes. Thirty three variables were used and a correlation matrix was obtained. It was found that the main explanatory variables were: population growth, income levels, interest rates, and the progressive involvement of the country in the European Union. Spain belongs to the Euro zone, which implies a tendency to standardize the economy of the eleven countries that embrace it; the average income per capita of the Euro zone is higher than that of Spain, thus a smooth leveling is unavoidable, even in the housing market. This economic globalization influences the housing prices evolution through financial markets, migratory and tourist movements, and urban growth.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno