Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia y desarrollo de la ciencia política en América Latina: Reflexiones sobre la constitución del campo de estudios

    1. [1] Universidad Nacional de Quilmes

      Universidad Nacional de Quilmes

      Argentina

    2. [2] Universidad Iberoamericana de México
  • Localización: Revista de Ciencia Política, ISSN-e 0718-090X, Vol. 35, Nº. 1, 2015, págs. 179-199
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • History and Development of Political Science in Latin America: Reflections about the Field of Estudies' Constitution
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analiza la constitución del campo de estudios sobre historia y desarrollo de la ciencia política en América Latina durante estos últimos diez años. Varios estudios se han propuesto dar cuenta de este proceso, lo que demuestra el crecimiento que ha tenido la disciplina en la región. En este trabajo se hará hincapié en los principales actores y su producción científico-académica, como así también en los procesos de institucionalización y profesionalización de la ciencia política. Este artículo se propone clasificar estos estudios desde las primeras aproximaciones exploratorias hasta la elaboración de trabajos descriptivos más acabados, de corte comparativo, para arribar a las nuevas tendencias actuales que intentan realizar un abordaje "metateórico" con aportes de la epistemología, la sociología del conocimiento y la historia de la ciencia.

    • English

      This article analyzes the constitution of the area of studies on the history and development of political science in Latin America over the past ten years. Several studies have been proposed to account for this process showing the growth of the discipline in the region. In this paper we will highlight the main actors and their scientific and academic production, as well as the processes of institutionalization and professionalization of political science. This article aims to classify these studies from the early exploratory approaches up to the production of more sofisticated descriptive works, from a comparative perspective, in order to finally arrive at the new current trends that attempt to perform a "metatheoretical" approach with contributions from epistemology, sociology of knowledge and the history of the science.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno