Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Institucionalización de la política contenciosa: Ecuador bajo Guillermo Lasso

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Revista de Ciencia Política, ISSN-e 0718-090X, Vol. 43, Nº. 2, 2023, págs. 279-300
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Institutionalization of contentious politics: Ecuador under Guillermo Lasso
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El primer año de gobierno del presidente Guillermo Lasso en Ecuador se ha caracterizado por su debilidad estructural en medio de un clima marcado por la inestabilidad política, denuncias de corrupción y narcotráfico mientras la oposición y los actores sociales se han ido fortaleciendo. El enfrentamiento Ejecutivo-Legislativo y el bloqueo del sistema político han impedido a Lasso llevar a cabo políticas y reformas sustanciales. El objetivo del presente artículo es analizar, por una parte, los factores que exponen la debilidad del gobierno de Lasso y, por otra, el comportamiento político y la canalización de demandas del movimiento indígena a través del uso de la violencia. Tras exponer los elementos de la debilidad del gobierno ecuatoriano y sus estrategias de supervivencia junto a los problemas de corrupción y narcotráfico que este está enfrentando, se analiza el papel del movimiento indígena y la institucionalización de la política confrontacional.

    • English

      ABSTRACT The first year of President Guillermo Lasso in office in Ecuador was marked by the structural weakness of his administration while facing political instability, corruption scandals and drug trafficking along with an enpowerment within the opposition sectors and social actors. The Executive-Legislative confrontation and the deadlock in the political system have prevented Lasso from implementing substantial policy and reforms. The aim of this article is to explore the factors explaining the weakness of Lasso’s government and to analyze the political behavior and the channeling of demands of the indigenous movement through the use of violence. First, we present the elements representing the weakness of the Ecuadorian government and its strategies to survive along with its struggles with corruption and drug trafficking. We then analyze the role of the indigenous movement and the institutionalization of contentious politics in Ecuador.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno