Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los bosques de mangle en un gradiente de salinidad en la Bahía de Cispatá - Boca Tinajones, departamento de Córdoba-Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 33, Nº. 1, 2011, págs. 155-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mangrove forests in a salinity gradient at Cispata bay - Boca Tinajones, department of Córdoba-Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Siguiendo un gradiente de salinidad desde la Bahía de Cispatá hasta Boca Tinajones en el departamento de Córdoba (Colombia), se caracterizó la vegetación según la composición florística y aspectos de la estructura de acuerdo con los lineamientos de la escuela fitosociológica de Braun-Blanquet. La riqueza florística se expresa en 40 especies, 38 géneros y 23 familias. La familia más importante fue Fabaceae con once especies. La vegetación se clasificó en tres (3) alianzas, una de ellas nueva: Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis all.nov., y seis (6) asociaciones: Pelliciero rhizophorae-Rhizophoretum manglis ass.nov., Lagunculario racemosae-Conocarpodetum erecti Peinado et al. 1995, Lagunculario racemosae-Rhizophoretum manglis Peinado et al. 1994, Rhizophoretum manglis Cuatrecasas 1958, Priorio copaiferae-Rhizophoretum manglis ass.nov., y Annono glabrae-Ficetum dendrocidae ass.nov. La distribución diferencial de las especies indica que las variaciones de salinidad del agua y la estabilidad del suelo son los principales factores que condicionan el establecimiento y el desarrollo de la vegetación. En este sentido la vegetación de las alianzas Lagunculario racemosae-Rhizophorion manglis y Rhizophorion occidentalis se encuentra en lugares con alta salinidad y suelos estables, mientras que la de la alianza Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis se establece en lugares con baja salinidad y suelos permanentemente inundados.

    • English

      Following the phytosociological school of Braun-Blanquet, the vegetation along a salinity gradient, from Cispatá Bay to Boca Tinajones at department of Córdoba (Colombia), was characterized. Floristic richness is represented by 40 species, 38 genera, and 23 families. The most important family was Fabaceae with eleven species. Vegetation was classified in three (3) alliances, one of them new: Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis all.nov.; six (6) associations: Pelliciero rhizophorae-Rhizophoretum manglis ass.nov., Lagunculario racemosae-Conocarpodetum erecti Peinado et al. 1995, Lagunculario racemosae-Rhizophoretum manglis Peinado et al. 1994, Rhizophoretum manglis Cuatrecasas 1958, Priorio copaiferae-Rhizophoretum manglis ass.nov., and Annono glabrae-Ficetum dendrocidae ass.nov. The differential distribution of the species indicates that salinity of water and soil stability are the main factors influencing the establishment and development of vegetation. In this sense, vegetation of the Lagunculario racemosae-Rhizophorion manglis alliance is located in places with high salinity and stable soil, while Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis and Rhizophorion occidentalis alliances are found in places with low salinity and soils permanently flooded.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno