Ayuda
Ir al contenido

Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral.

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 22, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: ENERO - MARZO)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) y esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) en pacientes con secuelade Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU) y compararlas con las de pacientes no fisurados.Material y Métodos: Se utilizaron modelos de estudio y radiografías postero-anteriores de 94 niños de 6 a 15 años de edad atendidos en el Instituto Especializado en Salud del Niño, 47 con secuela deFLAPU y 47 no fisurados. Se tomaron fotografías digitales para la evaluación de los modelos de estudio, las distancias se midieron en el maxilar superior para el ancho intercanino de centroide a centroide decaninos deciduos o permanentes contralaterales y para el ancho intermolar de centroide a centroide de primeras molares permanentes contralaterales. Se realizaron trazos cefalométricos utilizando loscriterios de Ricketts para la evaluación de las radiografías. Resultados: En los pacientes con secuela de FLAPU la distancia promedio + desviación estándar para el ancho intercanino, ancho intermolar, anchomaxilar, y ancho facial, fue de 26,94 + 4,30 mm, 47,77 + 4,61 mm, 65,06 + 4,96 mm y 125,50 + 5,42 mm, respectivamente; en los pacientes no fisurados fue de 31,77+ 2,03 mm, 47,86 + 2,84 mm, 65,04+ 3,47 mm y 124,38 + 6,60 mm, respectivamente Conclusiones: En las dimensiones transversales del arco maxilar, el ancho intercanino fue menor en los pacientes con secuela de FLAPU. Sin embargo, noexistieron diferencias entre las dimensiones transversales esqueléticas en los dos grupos de pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno