Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “Te extraño, te olvido, te amo de nuevo”. La construcción del amor en la literatura juvenil argentina

Giuliana Pates

  • español

    Resumen Recociendo que para analizar objetos literarios es necesario desbordar los límites del texto, este artículo apunta a indagar en las mediaciones existentes entre la literatura y el entramado social, es decir, los rasgos específicos del texto literario y la red de relaciones de la que es parte. En particular, se centrará en la literatura juvenil romántica argentina para preguntarse cómo está configurado este campo, qué matrices discursivas en torno del amor se construyen y cómo es leída y apropiada por parte del público lector juvenil. Para ello se analizarán los libros S.O.S. Tengo mi primera cita (Dritsos, 2014) y Diario de una ruptura (Dritsos, 2016). En primera instancia, se contextualizarán los libros seleccionados dentro del mercado editorial argentino y se recuperará la trayectoria de su autora para dar cuenta de sus condiciones sociales de producción. En segundo lugar, se desglosará el análisis de ambos libros en torno a los modos en que se construye el amor a partir de dos matrices discursivas: el amor romántico y el amor contingente. Finalmente, se reconstruirán los espacios por donde han circulado estos libros, así como también los modos en que han sido leídos y apropiados en Argentina.

  • English

    Abstract When we analyze literary objects, it is necessary to go beyond the limits of the text. This article aims to look at the mediations between the literary and social frameworks; that is to say, the specifc features of the literary text and the relationship network to which it belongs. We shall focus specifically on Argentinian romantic young adult literature to reflect on how the literary feld is built, what discursive matrices on love are constructed, and how it is read by young readers. To do so, Georgina Dritsos’ books S.O.S. Tengo mi primera cita (2014) and Diario de una ruptura (2016) shall be analyzed. First of all, these two books shall be set within to the Argentinian editorial market as well as the author’s literary career will be mentioned. Secondly, the ways in which love is constructed in both books will be analyzed following two discursive matrices: romantic love and contingent love. Finally, the places where the books have circulated and the ways they have been read in Argentina it shall be summarized.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus