Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Validación del rendimiento térmico en invierno del modelo de una vivienda de interés social

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

  • Localización: Vivienda y comunidades sustentables, ISSN-e 2594-0198, Nº. 15, 2024 (Ejemplar dedicado a: Vivienda y Comunidades Sustentables), págs. 63-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validation of the winter thermal performance of a social housing model
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La demanda de vivienda en México promueve la producción en serie a partir del uso de sistemas constructivos y materiales que reducen los tiempos de construcción y sus costos, pero traen como consecuencia deficiencias térmicas, energéticas y de confort en los espacios. Un factor que determina el consumo de energía eléctrica es la envolvente arquitectónica. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el rendimiento térmico de una vivienda de interés social, con envolvente de concreto construida con un sistema de encofrado y un bloqueador nano térmico como recubrimiento. El estudio se realizó durante el periodo invernal en Ensenada, Baja California, México, en un clima Bsk (mediterráneo seco). Para este estudio se registraron datos de temperatura y humedad relativa mediante instrumentos de medición. Para la validación del modelo se utilizó el simulador DesignBuilder®, con un motor de cálculo de EnergyPlus. La validación del modelo corresponde a un valor de 1.053 de error cuadrático medio. Los resultados indicaron un rendimiento térmico deficiente al interior de la vivienda, el mayor decremento se registró en la habitación con orientación suroeste con un valor de 0.60 °C, y un retraso térmico de tres horas. La resistencia térmica no cumplió con lo que señala la norma. Se observó que el bloqueador actuó como un material frío. Se concluyó que las propiedades de los materiales, el bloqueador nano térmico y la orientación de los espacios fueron factores clave en el rendimiento térmico para el periodo invernal. La principal limitación de la investigación fue la disponibilidad de los equipos de medición.

    • English

      In Mexico, there is a high demand for housing, which has led to the mass production of buildings using cost-effective construction systems and materials that reduce construction time; however, this has resulted in thermal, energy, and comfort deficiencies in the living spaces. One factor that determines electrical energy consumption is the architectural envelope. This research aimed to evaluate the thermal performance of a low-income housing unit built using a formwork system coated with a nano thermal blocker. The study was conducted in Ensenada, Baja California, Mexico, during winter, in a climate classified as Bsk (dry Mediterranean). Temperature and relative humidity data were recorded and analyzed. DesignBuilder®? with an EnergyPlus calculation engine was used to ensure model accuracy and precision. The validation of the model corresponds to a value of 1.053 root mean square error. The house's thermal performance is not ideal. The southwest room experiences the most significant temperature drop of 0.60°C, with a thermal lag of three hours. The thermal resistance didn’t comply with the standard. Factors affecting winter thermal performance were material properties, space orientation, and nano thermal blockers. The limited availability of measurement equipment was a fundamental research limitation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno