Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de etapas de degradación vegetacional con manejo pecuario utilizando valores bioindicadores de Ellenberg en la Patagonia Chilena

    1. [1] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

    2. [2] Universidad de Magallanes

      Universidad de Magallanes

      Punta Arenas, Chile

    3. [3] Reinische Friedrich-Wilhelms-Universitat INRES-Vegetationsökologie
  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 35, Nº. 2, 2014, págs. 141-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of vegetation stages degradation with livestock management using Ellenberg's bioindicators in Chilean Patagonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Aisén, Chile, se compararon distintos estadios de degradación antropogénica de la vegetación arbustiva original en una serie de distintos manejos de pastoreo, utilizando los indicadores ecológicos vegetales de Ellenberg para los factores de luz, temperatura del aire y de reacción, nitrógeno y humedad del suelo. El matorral de ñirre primario se consideró como inicio de la serie. Se trabajó con tablas de vegetación separadas para cada estado de degradación. En estas tablas se identificaron especies indicadoras, cuya naturaleza y utilidad fue corroborada mediante métodos estadísticos multivariados de clasificación y de ordenación. La comparación entre las comunidades se realizó considerando la presencia y la abundancia de las plantas indicadoras presentes en ellas. Los resultados indican que los valores de luz y temperatura se concentran en algunos tramos de la escala propuesta por Ellenberg, mientras que los restantes, más dispersos, entregan una mejor diferenciación de los estados de degradación. Se pudo caracterizar los biotopos de todos los estados de degradación como de sol, de temperaturas templadas con heladas ocasionales y de suelos ácidos, deficientes en nutrientes y con humedad intermedia. La mayor diferenciación se obtuvo en estas últimas variables edáficas que entregaron una ordenación de las comunidades coincidente con la posición de cada una de ellas en la serie de degradación descrita con anterioridad, esto fue confirmado con los análisis de suelo.

    • English

      Different stages of anthropogenic degradation series of one primary shrub were compared in Aisén, Chile. It consisted of a prolonged livestock pasture, with plant ecological indicators recognized and valued by Ellenberg for the factors of light, temperature and reaction, nitrogen and soil moisture. The primary ñirre thicket was considered the beginning of the series. We worked with partial vegetation tables for each state of degradation. Indicator plants as well as nature and utility assessed by multivariate statistical methods for classification and ordination are identified in these tables. Comparison among communities was carried out considering the presence and abundance of selected indicator plants. Results indicate that light and temperature values are concentrated in some parts of the scale from 1 to 9 steps, proposed by Ellenberg; while the others, more dispersed, provide a better differentiation of degradation states. It was possible to characterize the biotopes of all stages of degradation as: sunny, presenting mild temperatures with occasional frost and acid soils, deficient in nutrients and with intermediate moisture. The greatest differentiation was obtained with the latter soil variables that coincided with the position of each of them in the degradation series. This was confirmed by soil tests.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno