Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del ramoneo bovino en renovales de Nothofagus antarctica en Chubut, Argentina, en relación con la carga ganadera y la altura de la plantas

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

      Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

      Argentina

    2. [2] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Argentina

  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 35, Nº. 3, 2014, págs. 353-368
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cattle browsing on Nothofagus antarctica saplings in Chubut province, Argentina, related to stocking rate and plant height
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el noroeste de la provincia de Chubut, la ganadería de cría bovina extensiva es la principal actividad productiva, y se desarrolla principalmente bajo el dosel del ñire (Nothofagus antarctica) en sistemas silvopastoriles con diferentes niveles de carga ganadera. El ganado bovino provoca daños por ramoneo sobre los renovales de ñire que compromete la regeneración y la sustentabilidad del bosque. El presente estudio evaluó el efecto del ramoneo bovino sobre la regeneración natural de ñire a lo largo del tiempo en relación a la carga ganadera y la altura de las plantas. El estudio se realizó entre los años 2005 y 2011 en tres establecimientos ganaderos de la provincia de Chubut, Argentina. Los resultados revelaron que el manejo ganadero con cargas bajas durante la veranada (< 0,4 unidades ganaderas ha-1) permite que el ápice de los renovales escape del ramoneo bovino al alcanzar una altura mínima promedio de 1,6 m. Asimismo, los renovales de ñire bajo esas condiciones toleran la herbivoría doméstica mediante mecanismos de crecimiento compensatorio de las estructuras removidas por el ramoneo bovino. Por el contrario, el manejo ganadero con cargas altas (> 0,8 unidades ganaderas ha-1) durante un período prolongado de tiempo determina una regeneración sometida por el ramoneo, con renovales bajos y arbustizados y con menores tasas de crecimiento. Bajo estas condiciones son necesarias exclusiones a la herbivoría por un período de 20 años para permitir la recuperación de la regeneración. Es posible compatibilizar producción ganadera y persistencia del bosque mediante manejo de cargas ganaderas bajas y monitoreo de la altura de la regeneración establecida.

    • English

      In northwestern Chubut province extensive cattle rearing is the main economic activity developed under ñire canopy (Nothofagus antarctica) in silvopastoral systems with a wide range of livestock stocking rates. Cattle's browsing causes damages on ñire saplings, compromises tree regeneration and consequently woodland sustainability. In the present study, we aimed at evaluating the effects of cattle browsing on ñire tree regeneration along time, as related to stocking rate and plant height. Our study was conducted in three livestock rearing settlements in Chubut province, Argentina. Our results revealed that cattle management under low stocking rates along summer range (< 0.4 UG ha-1; livestock units ha-1) allowed saplings apex to escape browsing with a plant minimum mean height of1.6 m. Moreover, under such conditions ñire saplings can tolerate domestic herbivory with compensatory growth to recover plant structures removed by cattle. Conversely, high stocking rate (> 0.8 UG ha-1), for an extended period, determines suppressed tree regeneration with a shrubby architecture and lower growing rates. Under such conditions livestock exclusions are needed for at least 20 years to allow regeneration recover. It is possible to make compatible livestock production with woodland persistence by managing low cattle stocking rates and monitoring saplings height.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno