Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El vórtice semántico-material en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor: la violencia como simulacro de la movilidad social

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria latinoamericana, ISSN-e 2169-0847, Vol. 11, Nº. 21, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Perspectives: Mexican Women Narrators in the Present Century; I-VI), págs. 161-191
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Semantic-Material Vortex in Hurricane Season by Fernanda Melchor: The Violence as Simulacrum of Social Mobility
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo propongo que las relaciones socio-afectivas en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor dibujan un vórtice semántico-material través de la violencia emprendida por los personajes. Este movimiento se produce gracias a dos lógicas que organizan las relaciones entre cuerpos y signos: la hipotáctica, que sitúa a los cuerpos en diferentes coordenadas conforme a su adecuación a una identidad modelo que funge como centro y  paradigma epistemológico de comparación, correspondiente a la “subjetivida endriaga” de Valencia; y una lógica paratáctica, que transforma cada agente, acción y afecto en un flujo homogéneo por los paralelismos que establece entre los cuerpos según los campos semánticos que los describen. Esta es responsable de la expansión de la hegemonía. Así, los personajes se aproximan a la posición de poder y deseo central a través de la violencia, pero en tanto que lo que dicen de lxs otrxs aplica para sí, su discurso, como en un huracán, lxs arroja de nuevo hacia afuera ubicándolos en una posición de igual o mayor desposesión.

    • English

      In this paper, I propose that socio-affective relationships in Hurricane Season by Fernanda Melchor draw a semantic-material vortex through violence by characters. This movement is caused by two logics that organize the relation between signs and bodies: the hypotactic, which locates bodies in differential conditions according to their suitability to a model identity, that works as the center and epistemological paradigm of comparison. This one corresponds to the "endriaga subjectivity" of Valencia. Moreover, paratactic logic transforms every single agent, action, and affection into a homogenous flux through the parallelisms established between bodies depending on the semantic fields that describe them. The logic is responsible for hegemony expansion. Thus, the characters approach the power and desire central position through violence. However, in so far as what they say of the others applies to them, like in a hurricane, their speech throws them out, placing them in a position of equal or bigger dispossession.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno