Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disponibilidad a pagar en escenarios alternativos de mejora en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México

  • Autores: Enrique Melo Guerrero, Rodrigo Rodríguez Laguna, Miguel Ángel Martínez Damián, Juan Hernández Ortíz, Luis Manuel Valenzuela Núñez, Noé Ronquillo Gorgúa
  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 44, Nº. 2, 2023, págs. 425-435
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Willingness to pay in alternative improvement scenarios in El Chico National Park, Hidalgo, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue valorar económicamente la implementación de un programa de mejoras con cuatro áreas de intervención en el Parque Nacional El Chico, en Hidalgo, México. Se aplicó la metodología de experimentos de elección discreta usando el enfoque de jurado de ciudadanos con 23 participantes. Mediante un modelo logit mixto se encontró que la disponibilidad a pago total por la implementación de las mejoras en el parque fue de $0,95 USD, lo que representa un 50 % por arriba de la tarifa vigente al momento de la aplicación del ejercicio. El área de intervención más valorada fue la sanidad forestal, seguida de la regulación del turismo y, en tercer lugar, la capacitación a los vigilantes de manera continua. Los niveles de intervención relacionados con el manejo de combustibles no resultaron significativos. Estas preferencias deberán ser consideradas por los tomadores de decisiones y administradores del Parque con la finalidad de que integren las opiniones de los pobladores que habitan en esta área natural protegida y su zona de influencia, y decidir su coincidencia con los propósitos de conservación del mismo, de acuerdo con lo previsto por la legislación ambiental vigente.

    • English

      ABSTRACT The goal of this research was to economically assess the implementation of an improvement program with four intervention areas in El Chico National Park, Hidalgo, Mexico. This study utilized the methodology of discrete choice experiments, which was conducted with 23 participants using the citizen’s jury approach. By means of a mixed logit model, it was found that the total willingness to pay for the implementation of the improvements in the park was $0.95 USD above the current rate. The most valued area of intervention was regulation of visits, followed by actions to improve forest health and the continuous training of guards. The levels of intervention related to fuel management were not significant. These preferences must be considered by the decision-makers and administrators of the park in order to integrate the opinions of the people who live in this protected natural area and its zone of influence and decide whether they coincide with its conservation goals, in accordance with current environmental legislation..

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno