Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Érase otra vez la casa verde... El mito de la creación de la ciudad moderna y la civilización del espectáculo

Luca Breusa

  • español

    A pesar de lo mucho que la crítica ya escribió sobre la novela La casa verde, del peruano Mario Vargas Llosa, aún queda algo por decir, sobre todo con respecto a la dimensión mítica muy peculiar que el autor introduce en el libro. A menudo, los lectores de la novela destacan la ambientación selvática y la atmósfera mítica como los elementos más significativos de la narración y sugirieren una relación entre estos dos aspectos. Sin embargo, lo mítico se sitúa en otro contexto narrativo, es decir, en el contexto urbano de Piura. Las coordenadas geográficas de la legendaria Casa Verde y los recursos narrativos utilizados por el autor dan lugar a un mito de creación muy alejado del contexto selvático y, por el contrario, narran el origen de la ciudad latinoamericana bajo el influjo de la civilización del espectáculo.

  • English

    In the last fifty years critics have written a large number of essays about the novel La Casa Verde by Peruvian author Mario Vargas Llosa, but there is still something to be said, es-pecially concerning the very peculiar mythical dimension that the author introduces into the book. The myth of the Green House is usually associated with the jungle, due to the most popular exotic perspective that readers acquire in regard to this element. However, the mythical dimension of the novel must be placed somewhere else, that is, the urban context in Piura. The geographic coordinates of the legendary Green House and Vargas Llosa’s narrative techniques produce a modern creation myth of the Latin American city and its society as the result of the civilization of the spectacle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus