Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Amputaciones mayores en cirugía oncológica: Análisis retrospectivo de 80 casos en el Instituto Nacional de Cancerología

    1. [1] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Seno y Tumores de Tejidos Blandos
    2. [2] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Investigación Clínica
    3. [3] Liga Contra el Cáncer Seccional Risaralda Cirujano de Seno y Tumores de Tejidos Blandos
  • Localización: Revista Colombiana de Cancerología, ISSN-e 2346-0199, ISSN 0123-9015, Vol. 17, Nº. 1, 2013, págs. 3-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Major amputations in oncological surgery: A retrospective analysis of 80 cases in the Instituto Nacional de Cancerología
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de tratamiento de los pacientes con tumores de tejidos blandos, melanoma y carcinomas escamocelulares del Servicio de Seno y Tejidos Blandos del instituto nacional de Cancerologìa con amputaciones mayores de extremidades entre los años 1998 y 2008. Métodos: Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes adultos en quienes se realizó amputación mayor de una extremidad entre enero de 1998 y diciembre de 2008, en el Servicio de Seno y Tejidos Blandos del instituto nacional de Cancerología. Resultados: Se identificaron 24 pacientes con hemipelvectomía clásica, 22 con desarticulación de cadera, 19 con desarticulación interescapulotorácica, 8 con hemihemipelvectomía y 7 con desarticulación de hombro. los diagnósticos en orden de frecuencia fueron: sarcomas de tejidos blandos, 72,5%; carcinomas escamocelulares, 21,2%; melanoma, 6,2%. la intención de la cirugía fue curativa en 50% de los casos. En los pacientes en los cuales la intención de la cirugía fue paliativa, se presentó un mayor número de complicaciones, con significancia estadística solo para necrosis de los colgajos (22,5 vs. 5% p = 0,02). la supervivencia en los pacientes con intención curativa luego del primer año de cirugía fue de 67,5 vs. 42,5% para cirugía paliativa (p = 0,038). Conclusiones: En pacientes con tumores proximales de las extremidades con imposibilidad de cirugías preservadoras, las amputaciones mayores continúan siendo una opción terapéutica válida, a pesar de su alto índice de complicaciones.

    • English

      Objective: To describe the epidemiological, clinical and treatment characteristics of patients with soft tissue tumours, melanoma, and squamous cell carcinomas of the Breast and Soft Tissue Department of the Instituto Nacional de Cancerología, who had major limb amputations between the years 1998 and 2008. Methods: a review was made of the clinical records of 80 patients in whom a major limb amputation was performed between January 1998 and December 2008 in the Breast and Soft Tissue Department of the Instituto Nacional de Cancerología. Results: Of the 80 patients studied, 24 had a classic hemipelvectomy, 22 with hip disarticulation, 19 with interscapular-thoracic disarticulation, 8 with hemi-hemipelvectomy, and 7 with shoulder disarticulation. The diagnoses, in order of frequency were: soft tissue sarcomas, 72.5%; squamous cell carcinomas, 21.2%; and melanoma, 6.2%. The intention of the surgery was curative in 50% of the cases. There was a greater number of complications in the patients where the intention of the surgery was palliative, with a significant significance only for necrosis of flaps (22.5% vs. 5% p=.02). The one-year survival in the patients with intention to cure surgery was 67.5% vs. 42.5% for palliative surgery (p=.038). Conclusions: in patients with tumours proximal to the limbs, where preservative surgery is impossible, major amputations continue to be a valid therapeutic option, despite its high rate of complications.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno