Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La frontera gastronómica de Cholula, Puebla: entre la gentrificación y la turistificación

Adrián Hernández Cordero, José Antonio Vázquez Medina

  • español

    En este trabajo mostramos las tensiones que se generan en el paisaje alimentario de la demarcación de Cholula (México). En ésta existen dos municipios entre los que se genera una frontera culinaria. A partir de una aproximación cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis de contenido en medios digitales, queremos demostrar que la existencia de la frontera gastronómica parece habilitar dos paisajes culinarios diferenciados que obedecen a distintos intereses. De esta manera, podríamos afirmar que la frontera gastronómica habilita y dinamiza fenómenos opuestos que favorecen el contraste en el ensamblaje gastronómico. Por un lado, la intención de la estatización del paisaje que obedece a lógica de la turistificación que apela a la recuperación de la tradicionalidad y la historia para favorecer los discursos en torno al turismo y al patrimonio. Por otro, el cosmopolitismo culinario que incentiva procesos de gentrificación alimentaria que evidencian los particularismos propios de la modernidad alimentaria.

  • English

    In this paper we show some tensions displayed at the foodscapes of Cholula (Mexico). Based on a qualitative approach through semi structured interviews, participant observation and media content analysis, we aim to show that the existence of a culinary border enables two different foodscapes framed by several interests. Thus, we state that the culinary border stimulates two opposite phenomena that shows the contrast in the assembly of the local foodscapes. One the one hand, the aim of conservation of the foodscape due to a tourism intention that appeals narratives and discourses about heritage and traditionality; on the other hand, the boost of a culinary cosmopolitanism that incentivizes food gentrification processes that shown the particularities of the food modernity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus