Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Practicidad y comunicación de lo técnico en las tipologías de vivienda CORVI

  • Autores: Jorge E. Vergara Vidal, Daniela Álvarez Campos, Diego Asenjo Muñoz, Denisse Dintrans Bauer
  • Localización: Revista invi, ISSN-e 0718-8358, ISSN 0718-1299, Vol. 36, Nº. 103, 2021, págs. 323-348
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Practicality and technical communication in CORVI housing typologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Sub Departamento de Diseño de la Corporación de la Vivienda (CORVI) publicó, en diciembre de 1972, un documento con dieciocho prototipos de viviendas desarrollados por sus equipos entre 1966 y 1971. Este documento fue el resultado de la experiencia previa de dichos equipos al desarrollar la obra de vivienda de interés social construida en Chile, el trabajo de sistematización y estandarización de dicho conjunto de obras y las indicaciones proyectuales dadas por los directivos de estos equipos. Utilizando el propio documento, más fuentes secundarias que informan sobre las decisiones de CORVI y entrevistas realizadas a Orlando Sepúlveda Mellado -arquitecto parte de los equipos de diseño de la CORVI- el presente trabajo analiza el sentido práctico de “Tipología de viviendas racionalizadas 1966-1972”, proponiendo que este performa la noción de tipología de un modo no canónico, articulando una estandarización de las ideas proyectuales y respondiendo a las contingencias del entorno sociomaterial. Esto ayuda a concluir que las imprecisiones observadas en el documento son parte de una estrategia objetual de comunicación de lo técnico que apunta a su practicidad, esto es, ser eficiente en narrar toda la complejidad de la racionalización arquitectónica como programa político y sociotécnico.

    • English

      In December 1972, the Sub Department of Design of the Corporación de la Vivienda (CORVI) published a document with eighteen housing prototypes developed by its teams between 1966 and 1971. This document was the result of the previous experience of those teams in developing a large part of the social housing built in Chile, of the work of systematization and standardization of that set of works, and of the design indications given by the managers of these teams. Drawing on the document itself, secondary sources that report on CORVI's decisions, and interviews with Orlando Sepúlveda Mellado, an architect member of CORVI's design teams, this paper analyzes the practical meaning of "Tipología de viviendas racionalizadas 1966-1972" and suggests that it performs a non-canonical mode of the notion of typology, articulates a standardization of project ideas, and responds to the contingencies of the sociomaterial environment. This helps to conclude that the inaccuracies observed in the document are part of an objectual strategy of communication of the technical aspect that aims at its practicality, that is, to efficiently narrate the complexity of architectonic rationalization as a political and socio-technical program.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno