Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Editorial

  • Autores: Daniel Gonzalo Eslava Albarracín
  • Localización: Investigaciones Andina, ISSN 0124-8146, ISSN-e 2538-9580, Vol. 20, Nº. 36, 2018, págs. 5-8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante los últimos años, han ido tomando fuerza los discursos que señalan a la investigación, el desarrollo y la innovación como procesos estructurales e imprescindibles para la generación de nuevos modelos económicos y de productos de alto valor añadido. En esta perspectiva, a la expresión “sociedad del conocimiento”, se le ha añadido últimamente el concepto de “economía del conocimiento” para resaltar el papel relevante que tiene la investigación en la superación de los grandes problemas que en diferentes ámbitos afronta hoy en día la humanidad. Sabemos que investigar siempre implica crear nuevo conocimiento. Así, son infinitos ámbitos en los que todavía existen determinadas lagunas que requieren que alguien se ocupe de ellas e intente llenarlas. En este sentido, entendemos que gracias a la investigación científica y el conocimiento que de ella se deriva, se pueden generar cotidianamente infinidad de soluciones a una diversidad de problemas, con el propósito de permitir mejoras en la calidad de vida y solución a muchos de los problemas que enfrentamos los seres humanos y el medio ambiente en el que vivimos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno