Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Educación Intercultural Bilingüe en México

    1. [1] Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111
  • Localización: Conference Proceedings (Machala), ISSN-e 2588-056X, Vol. 3, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conference Proceedings UTMACH; 65 a 76), págs. 367-375
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • México se caracteriza por ser un país pluricultural debido a que cuenta con 68 lenguas indígenas. El total de la población en México suma más de 11 millones de habitante, de los cuales el 10 % son indígenas. El Sistema Educativo Nacional tiene el compromiso de atender 3 856 788 indígenas, de los cuales 1893 020 hablan alguna lengua indígena y 7 297 694 se auto adscriben como indígenas. Su atención al momento, ha sido muy cuestionable por los resultados en cobertura y calidad. El objetivo de este trabajo es: Describir la forma en que se trabaja el modelo Educación Intercultural Bilingüe en el nivel de primaria, con la finalidad de detectar algunas carencias que den pauta a buscar alternativas de mejora a este modelo educativo. Se trabajó con un enfoque cualitativo y se aplicaron: un cuestionario a los maestros interculturales bilingües y una entrevista a los agentes educativos: director, maestros interculturales, alumnos y padres de las escuelas con el programa de Educación Intercultural Bilingüe. En la investigación se trabajó en cuatro estados de la república mexicana. Se detectaron problemas en la infraestructura, administrativos y educativos. Concluyendo que los índices educativos más bajos los tienen las Escuelas Interculturales Bilingües.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno