Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principales regularidades de la dimensión sintáctica en el proceso de escritura de estudiantes universitarios de 4 países latinoamericanos”. Resultados de un estudio comparativo.

    1. [1] Universidad de Pinar del Río

      Universidad de Pinar del Río

      Cuba

    2. [2] Universidad Nacional de Educación
    3. [3] Semanario Guerrillero
  • Localización: Conference Proceedings (Machala), ISSN-e 2588-056X, Vol. 3, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conference Proceedings UTMACH; 65 a 76), págs. 335-346
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Dirigido por la Universidad Nacional de Educación del Ecuador y como parte del Proyecto de Investigación “Caracterización de la producción escrita de los estudiantes de Educación y de las concepciones didácticas de los docentes en cuatro países: Ecuador, Perú, Venezuela y Cuba”, se han obtenido importantes resultados, los cuales avalan en el marco del presente trabajo, el objetivo de revelar las dificultades en relación con la dimensión sintáctica en la producción académica. Como metodología, se aplicó una prueba diagnóstica a 289 estudiantes; en lo cuantitativo se utilizó la estadística descriptiva y desde el punto de vista cuantitativo, el análisis del discurso. Sobresalen como resultados las insuficiencias en el uso de recursos de cohesión por parte del estudiante y la ausencia de acciones didácticas por parte de los docentes, quienes no le otorgan la debida prioridad a dicho proceso. Comparativamente, de mayor a menor dificultad se ubican Venezuela, Perú, Ecuador y Cuba. Conclusión: en el proceso de escritura la dimensión más afectada es la sintáctica, la más desatendida desde el punto de vista didáctico, pues los docentes ven en la escritura un instrumento de comunicación y no un proceso a desarrollar desde las clases de cualquier materia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno