Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


PERIODISMO INVESTIGATIVO Y LOC: Análisis del reportaje ROMPIENDO EL SILENCIO del programa VISIÓN 360

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Conference Proceedings (Machala), ISSN-e 2588-056X, Vol. 3, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conference Proceedings UTMACH; 65 a 76), págs. 183-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El La presente investigación reflexiona sobre si el periodismo investigativo ecuatoriano se desarrolla mediante premisas periodísticas, como la verificación y contrastación de fuentes para la producción de reportajes, a partir del análisis del programa de TV Visión 360 en su edición 36, Bloque Z, titulado Rompiendo el Silencio, que lo transmite la cadena televisora ecuatoriana Ecuavisa, desde el año 2014. La pregunta problema parte de una observación sencilla a los reportajes de corte investigativo, que poseen ciertas características particulares ya que se diferencian de otros productos mediáticos, al generar en el televidente una serie de reacciones y conductas con respecto a su contenido. El programa de TV enunciado ¿cumple con lo establecido en la Ley Orgánica de Comunicación, artículo 22 donde se establece que en la labor periodística, la construcción de los reportajes requiere un ejercicio de contrastación de fuentes con el fin de entregar a la ciudadanía una narración informativa verificada y contextualizada? Para responder a la pregunta, se realiza el análisis de contenido, de corte cuantitativo-cualitativo a efecto de no caer en subjetividades que resten la calidad científica a este trabajo académico. Palabras clave: Periodismo investigativo, contrastación de fuentes, LOC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno