Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crisis psicógenas no epilépticas: semiología en una cohorte de pacientes de una unidad de epilepsia de referencia nacional en Lima, Perú

    1. [1] Hospital Nacional Edgardo Rebagliati. Lima, Perú.
  • Localización: Revista de Neuro-Psiquiatría: (RNP), ISSN-e 1609-7394, ISSN 0034-8597, Vol. 86, Nº. 4, 2023 (Ejemplar dedicado a: Octubre- Diciembre), págs. 281-288
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non-epileptic psychogenic seizures: semiology in a patient’s cohort from a national reference epilepsy unit in Lima, Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir la semiología de crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) en pacientes diagnosticados mediante videoelectroencefalograma (VEEG) en un centro nacional de epilepsia. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó a pacientes mayores de 14 años, ingresados a monitoreo de telemetría en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, Perú, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022, y definitivamente diagnosticados con CNEP mediante VEEG. Resultados: La mayoría de los 26 pacientes (20 mujeres y 6 varones) presentó pérdida de postura con caída (92 %), así como una instauración gradual (88 %) y cursaron con algún grado de alteración de conciencia o responsividad durante el evento (73 %). Los signos motores más prevalentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades (73 %), fluctuación en la actividad motora (73 %), temblor global o en extremidades (54 %) y cierre palpebral forzado (50 %). Las manifestaciones clínicas no motoras fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos (34 %). La mayoría (73 %) presentó CNEP motoras (73 %), en comparación con otras manifestaciones no motoras (12 %) y mixtas (15 %). Conclusiones: Los eventos clínicos descritos fueron de larga duración e instauración gradual y mostraron alteraciones de conciencia/responsividad. Los signos clínicos motores más frecuentes fueron movimientos asincrónicos de tronco y/o extremidades, fluctuación motora, temblor y cierre palpebral forzado. Los hallazgos no motores fueron, en su mayoría, síntomas subjetivos. La mayoría de los pacientes presentaron CNEP motoras.

    • English

      Objective: To describe the semiology of Psychogenic Non-Epileptic Seizures (PNES) in patients diagnosed by video-electroencephalogram (VEEG) in a national epilepsy center. Methods: An observational, descriptive, and retrospective study of patients older than 14 years, admitted for telemetry monitoring at the Epilepsy Unit of the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins in Lima, Peru, between January 1st, 2017, and December 31, 2022. A definitive diagnosis of PNES was reached through VEEG. Results: Twenty of 26 studied patients were female and 6 male. Most patients experienced loss of posture with falls (92%), gradual onset (88%), some degree of altered consciousness or responsiveness during the event (73%). The most prevalent motor signs included asynchronous movements of the trunk and/or extremities (73%), fluctuation in motor activity (73%), global or limb tremors (54%), and forced eyelid closure (50%). Non-motor signs were predominantly subjective symptoms (34%). Most of the patients presented motor PNES (73%) compared to non-motor (12%) and mixed (15%). Conclusions: The described clinical events had a prolonged duration, gradual onset, and altered levels of consciousness/responsiveness. The most frequent clinical motor signs were asynchronous movements of the trunk and/or extremities, motor fluctuation, tremors, and forced eyelid closure. Non-motor findings were, primarily, subjective symptoms. Most of the patients presented motor PNES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno