Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del tamaño de trampa al cuantificar la caída de material vegetal

    1. [1] Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Ecología Urbana, 2050 Sabanilla, San José, Costa Rica
    2. [2] Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Vida Silvestre y Salud, 2050 Sabanilla, San José, Costa Rica
  • Localización: Research journal of the Costa Rican Distance Education University: Cuadernos de Investigación UNED, ISSN-e 1659-4266, ISSN 1659-441X, Vol. 15, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of trap size when quantifying plant material fall
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Muchos fenómenos naturales estudiados en ecología (como lluvia de semillas y producción de hojarasca) requieren métodos cuantitativos que recolecten datos in absentia, por ejemplo, las trampas. Las trampas varían en forma, tamaño y material, y se debe considerar cuidadosamente su selección. Hay pocos estudios que comparen el desempeño de trampas de diferentes tamaños y su efecto en las estimaciones. Objetivo: Comparar dos tamaños de una trampa común diseñada para cuantificar la caída de material vegetal. Métodos: En un parque urbano tropical en San José, Costa Rica, colocamos un total de 74 trampas cuadradas (trampa grande = 0,50m2, con una subsección concéntrica de 0,25m2 que representa la trampa pequeña) en tres microhábitats (pasto; borde del bosque y bajo árboles aislados). Desde julio de 2021 hasta junio de 2022, recolectamos el contenido de las trampas dos veces al mes (esfuerzo de muestreo anual: 144 horas por trampa). Resultados: la trampa grande da como resultado estimaciones de densidad más bajas, lo que genera errores y desviaciones estándar más altos. La trampa pequeña estima densidades más altas, pero reduce la desviación estándar y el error. Los coeficientes de variación de ambas trampas fueron similares. Conclusión: Los estudios con trampas de vegetación deben considerar el efecto del tamaño de trampa en las estimaciones de densidad, el error estimado y las desviaciones estándar.

    • English

      Introduction: Many natural phenomena studied by ecologists (e.g. seed rain, litter production) require quantitative methods that collect data in the absence of the researcher, favoring for example traps. Traps vary in shape, size, and material, and their selection should be carefully considered. There are few studies that compare the performance of traps of different sizes and their effect on estimates. Objective: To compare two sizes of a common trap designed to quantify the fall of plant material. Methods: In a tropical urban park in San José, Costa Rica, we placed a total of 74 square traps (large trap = 0,50m2, with a concentric 0,25m2 subsection representing the small trap) in three microhabitats (grass; forest edge and under isolated trees).  From July 2021 to June 2022 we collected the tramp contents twice a month (annual sampling effort: 144 hours per trap). Results: The large trap results in lower density estimates, leading to higher errors and standard deviations. The small trap estimates higher densities but reduces the standard deviation and error. The coefficients of variation of both traps were similar. Conclusion: Vegetation trap studies must consider the effect of trap size on density estimates, error estimates and standard deviations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno