Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mineralización de nitrógeno de rastrojo de vainica (Phaseolus vulgaris) en un suelo andisol tropical

    1. [1] Universidad Estatal a Distancia, Bachillerato Ingeniería agronómica, San Pedro, San José, Costa Rica
    2. [2] Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Vicerrectoría de Investigación, San Pedro, San José, Costa Rica
    3. [3] Universidad Estatal a Distancia, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Catedra de Gestión Sostenible del Suelo, San Pedro, San José, Costa Rica
  • Localización: Research journal of the Costa Rican Distance Education University: Cuadernos de Investigación UNED, ISSN-e 1659-4266, ISSN 1659-441X, Vol. 11, Nº. 3, 2019, págs. 388-394
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nitrogen mineralization from stubble degradation of green bean (Phaseolus vulgaris) in a tropical Andisol soil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La mineralización es un proceso esencial que mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos mediante la recuperación de la actividad biológica y la fertilidad de los suelos, obteniendo principalmente nitrógeno mineral utilizado por las plantas. Objetivo: Determinar el aporte de nitrógeno de los rastrojos de vainica (Phaseolus vulgaris) durante un periodo de 30 días de mineralización en suelo andisol, en la zona de San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Métodos: Realizamos un análisis químico (pH, acidez, Ca, Mg, K, P, Cu, Fe, Zn, Mn) en el suelo antes y después del experimento. A los 10, 20 y 30 días de la degradación del rastrojo se analizaron muestras. Resultados: El mayor aporte de nitrógeno fue a los 30 días con 3,4% del nitrógeno que contenían los rastrojos, representado un 79,07% del total de nitrógeno. Conclusiones: A los 30 días de mineralización se presenta la mayor actividad microbiana, mejor descomposición de los rastrojos, disponibilidad de nitrógeno  y el mejor aprovechamiento de carbono.

    • English

      Introduction: Mineralization is an essential process that improves the physical and chemical properties of soils through the recovery of biological activity and soil fertility, obtaining mainly mineral nitrogen used by plants. Objective: To determine the nitrogen contribution of green bean stubble (Phaseolus vulgaris) in an Andisol soil in San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Methods: We did a chemical analysis (pH, acidity, Ca, Mg, K, P, Cu, Fe, Zn, Mn) on the soil before and after the experiment; and measured mineralization of the stubble incorporated in field plots after 10, 20 and 30 days Results: The highest nitrogen contribution was at 30 days with 3,4% of the nitrogen contained in the stubbles, i.e. 79% of the total nitrogen. Conclusions: microbial activity, decomposition, nitrogen availability and use of carbon are best after 30 days.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno