Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Tradición: una nueva razón para alimentar las palomas urbanas (Columba livia; Columbiformes: Columbidae), y cómo controlarlas de manera sostenible

Andrea Cabalceta, Zaidett Barrientos Llosa

  • español

    Introducción: La Paloma de Castilla, Columba livia, es considerada una plaga en muchas ciudades del mundo. En las ciudades las personas las alimentan y las medidas de control han fallado, sin embargo, ellas también dan entretenimiento e ingresos económicos a las personas. Objetivo: Identificar las razones porque las personas alimentan a las aves, el tipo de comida que les dan y su percepción del problema. Métodos: Trabajamos en ocho parques urbanos de Costa Rica. Entre julio y setiembre del 2017 encuestamos 161 personas que alimentaban a las palomas y 90 que estaban en los parques urbanos, pero no las alimentaban. Resultados: Las personas alimentaban a las palomas con sobros de su comida o preferiblemente con semillas, si estaban a la venta en las cercanías. La razón por la que la gente decía que alimentaba a las palomas fue independiente de la edad, la escolaridad y el propósito de la visita al parque (chi cuadrado de contingencia, todos: p>0,01). Una de las razones para alimentarlas fue tradición; otras razones fueron diversión y empatía; los hombres lo hacían más por empatía que las mujeres. La mayor parte de las personas que alimentaban a las palomas consideran que no son una plaga que necesite ser controlada. Los que no las alimentaban consideraban que son una plaga que debe ser controlada. Casi todos consideraron el uso de anticonceptivos como una medida de control aceptable. Conclusiones: Una estrategia sostenible para el manejo de palomas urbanas debe incluir ventas controladas de alimento para aves y el uso de anticonceptivos, en vez de prohibir que se les alimento y que se promueva su exterminio; esta es la primera vez que se encuentra la tradición como una razón para alimentar a las palomas.

  • English

    Introduction: The rock pigeon, Columba livia, is considered a pest in many cities around the world, where people feed them in parks and control measures have mostly failed; however, they also provide entertainment and income to people. Objective: To identify the reasons why humans feed pigeons, the type of food and their perception of the problem. Methods: We worked in eight urban recreation parks of Costa Rica (total: 59 visits). From July to September 2017 we interviewed 161 people feeding pigeons and 90 who were in the parks but did not feed them. Results: People fed them scraps from their own food or, preferably, if they were sold for the purpose, seeds. The reason why people said they fed pigeons was independent of age, academic level and visit purpose (contingency chi square tests, all: p>0,01). One of the reasons was tradition; other reasons were “for fun” and empathy; men were more focused on empathy than women. Most people who fed pigeons did not consider them a pest and were uncertain about any need for control. Non feeders mostly considered them pests that need to be controlled. Almost everyone found contraceptives acceptable. Conclusions: A sustainable strategy for urban pigeons would include controlled food sales and contraception, instead of prohibition or extermination; this is the first time that tradition is found as a reason for feeding pigeons anywhere in the world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus