Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción forrajera de especies arbóreas en ecosistemas frágiles, salinos y de alta sequía del Oriente Cubano

Luis Antonio Aguirre Mendoza, Orestes La O León, Héctor González García, José Leonardo Ledea Rodríuez

  • En los países tropicales, muchas especies arbóreas constituyen fuente importante de alimento para los animales, durante la época de seca. En el presente estudio se evaluó el potencial forrajero de: Guazuma ulmifolia, Samanea saman, Gliricidia Sepium y Pithecellobium dulce, en los municipios de Bayamo y Jiguaní, provincia de Granma, Cuba. Mediante técnica de transecto se seleccionaron individuos adultos que se encontraban distribuidos en forma de cercas vivas y dispersos en el área de estudio; en los cuales se registró la altura de planta (h), diámetro basal (DB) y diámetro de altura al pecho (DAP). Durante la época de lluvia, se realizó la poda para determinar la producción de materia seca (MS) acumulada (kg árbol-1); mientras que en la época seca, se determinó la producción de MS de los frutos. Los resultados mostraron uniformidad en las medidas dasométricas, con una altura de planta que osciló entre 5,3 y 7,4 m; el DB estuvo alrededor de 20 cm y el DAP no sobrepasó los 17 cm. El rendimiento de materia seca del follaje, varió de 8,0 kg MS árbol-1 en G. sepium a 49,2 kg MS árbol-1 en S. saman; mientras que la producción de frutos fue mayor en P. dulce, con 57,9 kg MS árbol-1 y menor en G. ulmifolia con 15,2 kg MS árbol-1. Se concluye que las especies estudiadas presentan buen potencial forrajero, por su aporte de MS; por lo que pueden constituir una alternativa para complementar la alimentación de rumiantes, durante la época seca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus