Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilos de vida y alimentación relacionados con el estado nutricional y el riesgo de DM2 en mujeres jóvenes de dos universidades colombianas

    1. [1] Universidad Metropolitana, Departamento de Investigación. Universidad Libre, Facultad de Ingeniería
    2. [2] Institución prestadora de salud: Cuidado seguro en casa. Barranquilla
    3. [3] Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. Barranquilla
    4. [4] Programa de Nutrición y Dietética. Grupo de investigación alimentación y comportamiento Humano. Universidad Metropolitana. Barranquilla- Colombia
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 23, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana), págs. 7-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lifestyles and diet related to nutritional status and the risk of DM2 in young women from two Colombian universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar los estilos de vida y alimentación relacionados con el estado nutricional y el riesgo de DM2 y en mujeres estudiantes de dos universidades colombianas.

      Métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal, multidimensional y exploratorio, realizado en una muestra fue de 220 mujeres, estudiantes de NyD seleccionadas por muestreo aleatorio de proporciones. Se aplicó un cuestionario para identificar variables sociodemográficas, estilos de vida relacionados con alimentación y el riesgo DM2 según test FINDRISC; se determinó el IMC, perímetro de cintura (PC), porcentaje de grasa e índice de sustancia corporal activa (IAKS). Se realizó análisis bivariado, utilizando Statgraphics v.16, se aplicó la prueba chi2 con 95% de confianza y significancia estadística (p <0,05).

      Resultados: El sobrepeso y obesidad según IMC (21,4%) mostró significancia estadística con la frecuencia de consumo de bebidas azucaradas, productos de paquete, azúcares y dulces, comidas rápidas y bebidas alcohólicas; estas dos prácticas alimentarias se relacionaron con el riesgo cardiovascular muy alto por pe PC y con el porcentaje de grasa excesivo que además presentó significancia con el tiempo excesivo en pantallas; el IAKS se relacionó con la clasificación de la actividad física (AF). Según la prueba de FINDRISC, el 91% presentaron factores de riesgo de DM2; el 20,5% presentó riesgo medio y el 2,3% alto.

      Conclusiones: Los estilos de vida y alimentación se relacionaron con indicadores antropométricos: el peso corporal, la distribución de la grasa y la composición corporal; son factores de riesgo para el desarrollo de DM2 en mujeres jóvenes. Es necesario promover factores protectores para mantener un peso saludable.

    • English

      Objective: To analyze the lifestyles and diet related to nutritional status and the risk of DM2 and in female students of two Colombian universities.Methods: a descriptive, cross-sectional, multidimensional and exploratory study, carried out in a sample of 220 women, NyD students selected by random medsampling of proportions[1]. A questionnaire was applied to identify sociodemographic variables, lifestyles related to food and DM2 risk according to the FINDRISC test; BMI, waist circumference, fat percentage, and active body substance index (IAKS) were determined. Bivariate analysis was performed using Statgraphics v.16, the chi2 test was applied with 95% confidence and statistical significance (p <0.05).Results: Overweight and obesity according to BMI (21.4%) showed statistical significance with the frequency of consumption of sugary drinks, packaged products, sugars and sweets, fast foods and alcoholic beverages; These two eating practices were related to very high cardiovascular risk by waist circumference and excessive fat percentage, which also presented significance with excessive screen time; the IAKS was related to the classification of physical activity. According to the FINDRISC test, 91% had DM2 risk factors; 20.5% presented medium risk and 2.3% high.Conclusions: Lifestyle and diet were related to anthropometric indicators: body weight, fat distribution, and body composition; are risk factors for the development of DM2 in young women. It is necessary to promote protective factors to maintain a healthy weight.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno