Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Stevia rebaudiana como coadyuvante en la prevención y el control de la caries dental: una revisión de literatura

Andrea Elena Paredes Vélez, María Claudia Naranjo Sierra

  • Introducción: La caries dental es la enfermedad crónica más prevalente en el mundo, y en Colombia, como en otros países, es considerada como un problema de salud pública. Es una enfermedad compleja, dinámica, y para su desarrollo intervienen muchos factores; la dieta rica en carbohidratos, es uno de los más significativos. La sacarosa se ha relacionado con problemas de salud como la caries, por ello, es deseable su reemplazo por edulcorantes con menos efectos adversos, y que aporten beneficios a la salud general y bucal de los humanos. Objetivo: fundamentar, si la Stevia, podría ser considerada como un coadyuvante en la prevención y control de la caries dental. Metodología: se realizó una búsqueda de literatura utilizando las bases de datos: Pubmed, Academic Search Complete, Embase, ScienceDirect, y el motor de búsqueda Google académico, mediante los términos MESH: “Dental Caries”, “Stevia”, “Anti-bacterial Agents”, “Sweetening Agents” y palabras clave en español: “Caries dental”, “Edulcorantes”, “Stevia”. Resultados: Los estudios revisados in vivo e in vitro mostraron: actividad antibacteriana de extractos de Stevia sobre microorganismos relacionados con caries dental, bajo potencial acidogénico y disminución en la formación de biopelícula dental, debido a la disminución de la hidrofobicidad celular e inhibición de la síntesis de polisacáridos extracelulares. Conclusiones: Aunque la evidencia científica aún es insuficiente, la Stevia rebaudiana es una adecuada candidata a reemplazar la sacarosa y puede considerarse como coadyuvante potencial para disminuir los niveles de caries dental, sin embargo, se recomienda realizar más estudios controlados y aleatorizados para que dicho rol se confirme.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus