Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Remanente de la obturación endodóntica en dientes restaurados con retenedor Intra-radicular y su relación con la condición periapical post-tratamiento

Cristian David Gil García, Sara Quijano Guauque, Dairo Javier Marin, Claudia Carmiña García Guerrero

  • No hay evidencia clínica para afirmar que 4-5mm es la longitud aceptada del remanente de obturación endodóntica en dientes restaurados con retenedor intraradicular (RI). Objetivo: Estimar la relación entre el remanente del material de obturación endodóntica en dientes restaurados con RI y la condición periapical post-tratamiento bajo observación en imágenes tomográficas (CBCT). Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se incluyen dientes permanentes, con obturación endodóntica óptima y restaurados con RI observados en periodos >1año. Se excluyen raíces con espacio visible entre el retenedor y el material obturador. Dos observadores entrenados clasificaron la variable dependiente: condición periapical en normalidad o en enfermedad. Para la variable explicativa se realizaron mediciones continuas del remanente. Análisis estadístico: Una Prueba-F, significativa al 5%, determinó la variabilidad inter-examinador. Se realizó un análisis en Componentes Principales (ACP) para promediar mediciones del remanente de obturación. Un Modelo de Regresión Logística (MRL), con 95% confianza (IC), estimó la relación entre el remanente y el resultado del tratamiento. Resultados: 103 raíces, de 68 pacientes, conformaron la muestra. La Prueba-F no registró diferencias significativas inter-examinador al cuantificar la variable explicativa, (Vp-Coronal=0,767; Vp-Sagital=0,483; Vp-Axial=0,623) y la dependiente (Vp=0,487). Un MRL determinó la no asociación entre la longitud del remanente de obturación y la condición periapical post-tratamiento (OR=0.69, IC95%; 0.244-2.33, P=0.126). En el Corte sagital oblicuo se observó, al 10% de significancia, una relación inversamente proporcional por cada unidad de aumento en la longitud del remanente y la probabilidad de fracasar disminuye en 17.6% (OR=0.36, IC95%; 0.009-13.254, P=0.61). Conclusión: No existe relación entre la longitud del remanente y la condición periapical post-tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus