Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de fracturas dento-maxilofaciales ocurridas en la práctica del béisbol

    1. [1] Hospital Ciro Redondo, Artemisa, Cuba.
    2. [2] Dirección Municipal de Deportes de Artemisa Cuba.
    3. [3] Escuela Primaria Ramón Licor. Cuba
    4. [4] Clínica Estomatológica Docente de Artemisa.
  • Localización: Acta Odontológica Colombiana, ISSN-e 2027-7822, Vol. 6, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: (Julio – Diciembre)), págs. 23-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Se conoce que entre 3% y el 18% de las fracturas dento-máxilofaciales ocurren durante la práctica de diferentes deportes, constituyendo un problema de salud en la población. Objetivo: Analizar el comportamiento de la fracturas dento-máxilofaciales ocurridas durante la práctica del béisbol en Artemisa. Métodos: Se realizó un estudio estadístico descriptivo, retrospectivo sobre la incidencia de las fracturas dento-máxilofaciales relacionadas con la práctica de algunos deportes, en un periodo de 10 años; especialmente, las ocurridas en el beisbol. Resultados: Se encontró que de las 38 fracturas ocurridas en el deporte, 14 fueron en el beisbol por ser nuestro deporte nacional. El grupo de edad más frecuente fue el de menores de 15 años. Las causas más frecuentes fueron los golpes con pelota y las colisiones. La fractura nasal, con 50%, fue la más frecuente, siguiéndole las mandibulares y de piso orbitario, ambas con un 14.3%. Conclusiones: las fracturas dentomaxilofaciales ocurridas en el beisbol fueron las más frecuentes con respecto al resto de deportes, los pacientes más jóvenes y del sexo masculino fueron los más afectados. La fractura nasal fue la más frecuente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno