Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prospectiva del abordaje de enfermería hacía la sustentabilidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030

Javier Isidro Rodríguez López, José Manuel Herrera Paredes

  • español

    Objetivo: Determinar el escenario prospectivo para la enfermería hacía el abordaje de la sustentabilidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 desde la percepción de un grupo de profesionales de enfermería en México. Método: Estudio prospectivo, transversal, con una muestra censal de (n=18) del total de estudiantes de un programa de maestría en ciencias de enfermería de una Universidad mexicana. Se utilizó el cuestionario prospectivo ODSENF V1 y una cédula de datos sociodemográficos para la colecta de datos. Se firmó consentimiento informado. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados principales: En el panorama general los profesionales de enfermería se conciben vincular en sus ejes de actuación en un escenario aceptable a una proyección de 10 años. Conclusión general: El escenario prospectivo para el abordaje de enfermería a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se observa una mayor cercanía a la imagen objetivo de la categoría de personas, posiblemente por la relación del profesional de enfermería con los determinantes sociales de salud que intervienen en el bienestar de las poblaciones, la categoría de planeta se encuentra en un escenario aceptable para su abordaje, las categorías prosperidad y alianzas son la de menor vinculación para el 2030, esto podría deberse a la falta de claridad en los conceptos ecológicos y no relacionarlos con su actuar disciplinar operativo hospitalario, por lo cual requiere procesos educativos y generación de competencias para la sustentabilidad urgentes en todos los niveles formativos de la enfermería.

  • English

    Objective: To determine the prospective scenario for nursing in the approach to sustainability in the framework of the Sustainable Development Goals for the year 2030 from the perception of a group of nursing professionals in Mexico. Method: Prospective, cross-sectional study, with a census sample of (n=18) of the total number of students in a master's degree program in nursing sciences at a Mexican university. The prospective questionnaire ODSENF V1 and a sociodemographic data form were used for data collection. Informed consent was signed. Data were analyzed using descriptive statistics. Main Results: In the overall picture nursing professionals are conceived to be linked in their axes of action in an acceptable scenario at a 10-year projection. General conclusion: The prospective scenario for the nursing approach to the Sustainable Development Goals (SDGs) shows a greater proximity to the target image of the people category, possibly due to the relationship of the nursing professional with the social determinants of health that intervene in the well-being of populations, the planet category is in an acceptable scenario for its approach, The prosperity and alliances categories are the least linked to 2030, this could be due to the lack of clarity in the ecological concepts and not relating them to their hospital operational disciplinary actions, which requires urgent educational processes and generation of competencies for sustainability at all levels of nursing education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus