Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La traducción del derecho en procedimientos judiciales

Sylvie Monjean Decaudin, Juan Felipe Zuluaga Molina

  • español

    Traducir el derecho puede parecerles a muchos juristas una operación lingüística mecánica que consiste en transferir vocablos jurídicos de una lengua a otra. Como si el traductor estuviera haciendo una transcodificación interlingüística. Sin embargo, el vocabulario y los discursos del derecho se construyen para expresar las especificidades de cada sistema jurídico. De hecho, el parámetro cultural hace que traducir sea más complejo de lo que parece, incluso entre dos sistemas jurídicos y dos lenguas que tienen cierto «parentesco», como es el caso del derecho español y el derecho francés. Por lo anterior, la comparación jurídica de términos y conceptos se presenta como la forma más confiable de lograr su traducción

  • English

    To many legal experts, translating law may seem like a mechanical linguistic operation consisting in the transfer of legal terms from one language to another; it is linguistic transcoding by a translator. However, the vocabulary and the discourse of law are built to express the specific features of each legal system. The cultural parameter thus makes the translation work more complex than it first appears, even between two legal systems and two languages with a certain «kinship», as is the case of Spanish and French law. A comparison of the terms and concepts is the most reliable way of translating them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus