Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De lo representativo a lo presentativo: Mapeos colectivos y asambleas proyectuales

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: A&P continuidad, ISSN-e 2362-6097, ISSN 2362-6089, Vol. 3, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Arquitectura: representaciones), págs. 152-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the representative to the presentative: Collective mapping and project assemblies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se enmarca en aquellas preocupaciones en torno al tema de la representación que exceden el campo disciplinar arquitectónico pero que, no por ello, escapan a su interés en tanto oportunidad de re-pensar los escenarios de despliegue de un modo de producción específica: el Proyecto. Interesa reflexionar respecto de una crítica generalizada a la representación que se propone acercar la realidad sin mediaciones discursivas. Es posible relevar esto último incluso en territorios muy disímiles, desde el Teatro a la Política; territorios en los que el quehacer y el qué hacer se confunden asimilándolos en el plano ontológico. Se trata de desnaturalizar técnicas e instrumentos, interrogar la supuesta condición de neutralidad operativa para visibilizar su potencial transformador y emancipatorio en procesos proyectuales participativos. La atención a la cuestión de la participación se inscribe en la preocupación por la sostenibilidad de la arquitectura como fenómeno extendido, al intento de contribuir a la construcción de una arquitectura sostenible en consonancia con los tres registros ecológicos que identifica Félix Guattari: el del medio ambiente, el de las relaciones sociales y el de la subjetividad humana hacia la posibilidad de reformular un nuevo modo de ser-en-el-mundo.

    • English

      This article is concerned with representation issues that in spite of going beyond the architectural disciplinary field enable to rethink the deployment settings from a specific production perspective, i.e., that of the design project. It is useful to reflect upon a widespread criticism to representation that approaches reality without discursive mediations. This can also be found in very different domains that range from theatrical to political ones giving rise to a confuse overlapping of “work” and “what to do” notions within the ontological framework. Techniques and instruments should be denaturalized by questioning their supposed operational neutrality condition so that to make visible their transforming and releasing potential for collaborative design processes. Focusing on collaboration implies concerns about architectural sustainability as a widely extended phenomenon that seeks to build a sustainable architecture. This takes into account Felix Guattari’s three ecological registers: the environment, social relations and human subjectivity; all of them leading to the possible reformulation of a new way of being-in-the-world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno