Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de la arquitectura: en la conformación y representación del espacio fílmico

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: A&P continuidad, ISSN-e 2362-6097, ISSN 2362-6089, Vol. 3, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Arquitectura: representaciones), págs. 122-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The role of architecture: in the shaping and representation of the film space
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre el Cine y la Arquitectura comprende una cuestión compleja, de múltiples aristas y pasible de ser abordada desde perspectivas muy diversas. De la representación de la figura del arquitecto a la evolución de la idea de ciudad a lo largo de la historia, muchos son los aspectos de la Arquitectura que pueden ser analizados a través de la lente del séptimo arte. Este artículo pretende poner el énfasis en uno de ellos en particular, considerándolo de especial importancia por afectar a ambas disciplinas por igual: las cualidades narrativas de la Arquitectura a la hora de la conformación del espacio fílmico. Reconoce en la evolución de esta relación tres instancias, diferenciadas principalmente por los métodos de producción del entorno de rodaje cinematográfico: una primera etapa, signada por los sistemas de estudios y las escenografías construidas ex profeso, una segunda, caracterizada por la adopción generalizada del rodaje en locación y una tercera, vigente hasta la actualidad, dominada por la aparición y consolidación de las Imágenes Generadas por Computadora (CGI). Mediante el análisis de este recorrido se procura demostrar la condición simbiótica de la relación Arquitectura/Cine, y el rol relevante del segundo en la representación y connotación de la primera.

    • English

      The relationship between cinema and architecture is complex due to the possibility of approaching it from different viewpoints. Ranging from the architect role to the evolution of the city concept throughout history, there exist many architectural issues that can be analyzed through the lens of the seventh art. This article aims to emphasize one of them in particular because of its influence on both disciplines: the narrative qualities of architecture when shaping the filmic space. Throughout the evolution of this relationship three instances are primarily recognized and differentiated by filmmaking environment-production methodology. First, that marked by studio systems and stage sets purposely built; second, a phase characterized by the widespread adoption of shooting on location; and, third, the still ongoing one which has been dominated by the emergence and consolidation of Computer Generated Images (CGI). This analysis seeks to demonstrate the symbiotic nature of the relationship between architecture and cinema as well as the key role played by the latter in the representation and connotation of the former.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno