Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pabellón holandés en la Exposición de Hannover 2000.: arquitectura del ambiente o La pesadilla del moderno Prometeo

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: A&P continuidad, ISSN-e 2362-6097, ISSN 2362-6089, Vol. 4, Nº. 6, 2017 (Ejemplar dedicado a: Proyecto contemporáneo: el lugar de la historia), págs. 104-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dutch Pavilion in Hannover Expo 2000 World’s Fair: environmental architecture or modern Prometheus’ nightmare
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La exposición de Hannover (2000) se desarrolló bajo el lema: Hombre, naturaleza y tecnología - origen de un nuevo mundo. Casi veinte años después, el edificio del Pabellón Holandés continúa siendo su imagen más representativa, no solo en el restringido campo disciplinar, también en el campo de la cultura de masas. Bajo el lema Holanda crea espacio, MvRdV decidió la creación de una unidad autosustentable a partir de la recreación en forma artificial del ciclo del agua para evidenciar la posibilidad de coexistencia entre el crecimiento de la densidad de población y el aumento de la calidad de vida. En tiempos de cultura de la globalidad, caracterizada por la producción incesante de imágenes de consumo masivo, la Arquitectura se debate como nunca antes frente a condiciones que afectan sus propias bases. Son tiempos de distancia del objeto terminado respecto de la experiencia espacial del sujeto, de la ausencia del conflicto como un valor productivo en la cultura. El rol de la crítica se vuelve clave para enfrentar el discurso hegemónico que impone conductas en forma indiferenciada. Se torna necesario poner en foco el rol decisivo de la disciplina en la producción de capital simbólico donde la preocupación ambiental es uno de los emergentes contemporáneos.

       

    • English

      Hannover Expo 2000 World’s Fair was held under the motto: Man, Nature and Technology – Origin of a New World. Almost twenty years afterwards, the Dutch Pavilion remains as the most representative image of not only the disciplinary field but also mass culture. Under the motto Holland creates space, MvRdV sought to devise a self-sustaining unit grounded on the water-cycle artificial recreation. The aim was to show the plausibility of the co-existence of both population density and quality life increase. Global culture times –which are characterized by the ceaseless flow of mass consumption images- have led to the discussion of architecture’s own role as never before because of the conditions affecting its grounds. They have also given raise to a gap between the completed object and the individual’s space experience as well as a conflict absence considered to be a cultural productive value. Criticism becomes crucial when facing the hegemonic discourse that indistinctively imposes behaviors. It should be necessary to focus on the key role played by the discipline in the development of symbolic capital which deals with environmental concerns as emerging contemporary issues.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno