Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tasa de resangrado vítreo posterior a vitrectomía o facovitrectomía en pacientes con retinopatía diabética proliferativa: estudio retrospectivo

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    3. [3] Servicio de Retina, Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P., Ciudad de México, México
    4. [4] Servicio de Córnea, Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P., Ciudad de México, México
    5. [5] Centro de Investigación Biomédica, Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P, Ciudad de México, México
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 99, Nº. 2, 2024, págs. 62-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vitreous rebleeding rate after vitrectomy or phacovitrectomy in patients with proliferative diabetic retinopathy: A retrospective study
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Antecedentes La complicación más común tras la vitrectomía en pacientes es el resangrado en cavidad vítrea. Es importante detectar los distintos factores que pueden incrementar la tasa de resangrado vítreo en estos pacientes.

      Objetivo Realizar una revisión retrospectiva de la tasa de resangrado de cavidad vítrea posterior a vitrectomía o facovitrectomía.

      Método Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de pacientes con diagnóstico de retinopatía diabética proliferativa con procedimiento de facovitrectomía o vitrectomía. Se obtuvieron datos de antecedentes personales patológicos, tipo de intervención quirúrgica y grado del cirujano que realizó el procedimiento.

      Resultados Se revisaron 1.227 expedientes de pacientes diabéticos sometidos a vitrectomía o facovitrectomía. El 65% presentaron hipertensión arterial sistémica. La tasa de filtración glomerular promedio fue del 63,50 (± 32,36) ml/min/1,73 m2 y la de hemoglobina glucosilada (HbA1c) del 8% (4,6 al 15%). En la comparación de variables se obtuvo una diferencia significativa de la tasa de resangrado vítreo comparando la facovitrectomía con la vitrectomía (p = 0,003), y al relacionar la vitrectomía con el resangrado, se obtuvo una razón de momios de 1,44.

      Conclusión Los resultados obtenidos muestran una menor tasa de resangrado en los pacientes con retinopatía diabética proliferativa sometidos a facovitrectomía.

    • English

      Background The most common complication after vitrectomy is the rebleeding in vitreous cavity. It is important to detect the different factors that can increase the vitreous rebleeding rate in these patients.

      Objective To carry out a retrospective review of the rate of vitreous rebleeding after vitrectomy or phacovitrectomy.

      Method Retrospective, descriptive and comparative study of patients with a diagnosis of proliferative diabetic retinopathy with phacovitrectomy or vitrectomy procedure. Personal background data, type of surgical intervention and grade of the surgeon who carried out the procedure were obtained.

      Results One thousand two hundred twenty-seven files of diabetic patients with vitrectomy or phacovitrectomy were reviewed. Sixty-five percent presented systemic arterial hypertension. The average glomerular filtration rate was 63.50 (± 32.36) ml/min/1.73 m2 and glycosylated hemoglobin (HBA1C) of 8% (4.6-15%). In the comparison of variables, a significant difference in the rate of vitreous rebleeding was obtained comparing phacovitrectomy with vitrectomy (P = .003), in the relationship between vitrectomy with vitreous rebleeding, an odds ratio of 1.44 was obtained.

      Conclusion The results obtained show a lower rate of rebleeding in patients undergoing phacovitrectomy in patients with proliferative diabetic retinopathy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno